UAEH Biblioteca Digital

Las prácticas de la evaluación formativa en la educación primaria. Un estudio de caso

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ortega Martínez, Silvia Berenice
dc.date.accessioned 2025-10-27T21:51:30Z
dc.date.available 2025-10-27T21:51:30Z
dc.date.issued 2020-11-10
dc.identifier.govdoc LCEDU .14013 2020
dc.identifier.other AT25026
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7072
dc.description Un desafío que ha estado presente en la Educación Básica, a través de los años hasta la actualidad, ha sido el cómo se aplica la evaluación de los aprendizajes, con énfasis en la dimensión formativa, debido a la poca comprensión y limitaciones en torno a formación docente sobre estos temas. La Evaluación Formativa, se considera importante para transformar las prácticas docentes a la luz de las exigencias curriculares, con el fin de lograr aprendizajes significativos relacionados con la vida cotidiana. Se enfatiza en la importancia de promover una cultura de la evaluación que asegure el desarrollo de un proceso sistemático, riguroso, reflexivo y orientado a la toma de decisiones académicas. El estudio se desarrolló en la Escuela Primaria “David Livingstone, cuyo objetivo fue analizar cómo se llevan a cabo las prácticas de la evaluación formativa en los alumnos de sexto grado; delimitado en tres momentos, el primero considera los fundamentos teóricos que sustentan la comprensión del concepto de evaluación, sus diferentes modelos, funciones, finalidades, estrategias, técnicas e instrumentos. En el segundo, se refieren características contextuales y precisiones sobre la evaluación de las competencias en la educación básica y en el tercero, se sustentan los fundamentos teóricos y metodológicos que guían el estudio, se fundamenta el diseño y aplicación de instrumentos para la recogida e interpretación de los resultados, en correspondencia con las interrogantes formuladas; los cuales favorecen la toma de decisiones encaminadas a la mejora de las prácticas de la evaluación formativa. En las conclusiones se señala la importancia de sistematizar las prácticas educativas donde se privilegien los procesos de retroalimentación, a través de los cuales se promueva la concientización y autorregulación de los aprendizajes, como parte de la cultura de la evaluación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Docente es_ES
dc.subject Aula es_ES
dc.subject Democrática es_ES
dc.subject Currículo es_ES
dc.subject Competencias es_ES
dc.title Las prácticas de la evaluación formativa en la educación primaria. Un estudio de caso es_ES
dc.title.alternative Educación (Plan 2014) es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta