Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Castro Rivera, Alicia | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T20:27:34Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T20:27:34Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-03 | |
| dc.identifier.govdoc | MEDVET ZOOT .16425 2025 | |
| dc.identifier.other | ATD1221 | |
| dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7024 | |
| dc.description | Bubulcus ibis ibis es la especie de garza más prolífica y ubicua a escala mundial. Es de pequeño tamaño con un plumaje blanco con la nuca color ocre. Las muestras biológicas fueron obtenidas del cadáver de un ejemplar macho encontrado de manera incidental en la Ciudad Universitaria de la UAEH, que aloja una colonia de garzas ganaderas, con sito en Tulancingo, Hgo. El macho adulto de Bubulcus ibis ibis presenta un par de riñones que se continúan a través de uréteres presentando epitelio y capa muscular que desembocan en la cloaca; el sistema reproductor está compuesto por dos testículos, cada uno de los cuales presenta una cápsula de tejido conectivo denso, la túnica serosa externa, la capa media siendo la más gruesa, la túnica albugínea, y la túnica vascular interna, poco diferenciada, en la cual se encontró melanina, la cual le da un color negro característico a los testículos, con túbulos seminíferos revestidos por un epitelio estratificado que interconectan con una rete testis, la cual va hacia los ductos eferentes que conectan con los respectivos epidídimos. Estos se continúan con los ductos deferentes desembocando en la cloaca. El sistema urogenital de la garceta ganadera o garceta bueyera (Bubulcus ibis ibis) es semejante al mencionado en la literatura sobre otro grupo de aves, como el grupo de las gallináceas, sin en cambió, se observaron los rayos medulares bien delimitados por una delgada capa de tejido conectivo y un ganglio nervioso acompañando el epidídimo de manera bilateral. El objetivo del presente trabajo fue describir las características histológicas del sistema urogenital del macho de la garceta ganadera. Los resultados encontrados mostraron características morfológicas distintivas como la alta proporción de nefronas corticales, la presencia de numerosos corpúsculos renales de pequeño tamaño adaptado a su fisiología uricotélica, y testículos de alta actividad espermatogénica adaptados a la producción de grandes volúmenes de espermatozoides. Aquí, también se destaca la importancia epidemiológica de esta especie como vector de enfermedades zoonóticas, enfatizando su papel en la salud pública y veterinaria. En concusión, podemos decir que se refleja claramente las adaptaciones morfológicas evolutivas con respecto a sus hábitos lo que con otras descripciones nos ayudara a diseñar estrategias de control sanitario y de conservación. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | ICAp-BD-UAEH | es_ES |
| dc.subject | Sistema urogenital | es_ES |
| dc.subject | Macho | es_ES |
| dc.subject | Garza ganadera bubulcus ibis ibis | es_ES |
| dc.subject | Testículos | es_ES |
| dc.subject | Ductos deferentes | es_ES |
| dc.subject | Cloaca | es_ES |
| dc.subject | Riñón | es_ES |
| dc.subject | Uréteres | es_ES |
| dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia. | es_ES |
| dc.title | Estudio histológico descriptivo del sistema urogenital del macho de la garceta ganadera Bubulcus ibis ibis. | es_ES |
| dc.title.alternative | Medicina Veterinaria y Zootecnia. | es_ES |
| dc.type | Tesis | es_ES |