UAEH Biblioteca Digital

Respuesta comparativa a dos técnicas de acodo aéreo como alternativa en la propagación vegetativa del árbol palo-escrito (Dalbergia palo-escrito sp. n.).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Contreras Téllez, Sonia Abigail
dc.date.accessioned 2025-10-17T17:23:12Z
dc.date.available 2025-10-17T17:23:12Z
dc.date.issued 2025-09-30
dc.identifier.govdoc IAGN PS .16422 2025
dc.identifier.other ATD1218
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7021
dc.description La investigación evaluó dos técnicas de propagación vegetativa del árbol palo-escrito (Dalbergia palo-escrito sp. n) mediante la técnica de acodo aéreo con la finalidad de hacer la multiplicación clonal de esta especie, la cual se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARTNAT-2010 (SEMARNAT, 2019), debido a su explotación excesiva por tala clandestina e incidencia de insectos de la familia Brentidae (Hernández-Uribe, Guevara-Herrera, Velasco-Castillo et al., 2020) quien en su fase inicial de formación de semilla, la larva eclosiona para alimentarse del par de hojas cotiledóneas, eclosionando en adulto y limita la reproducción de esta especie por semilla. Se utilizo un diseño experimental completamente al azar y una prueba de medias de diferencias mínimas significativas de Fisher al 95% de confianza estadística. Los tratamientos fueron: anillado completo (100% de retiro de la corteza + Radix 10000®), anillado parcial (50% de retiro de la corteza + Radix 10000®) y testigo (100% retiro de la corteza sin Radix 10000®) para evaluar la formación de raíces adventicias en los acodos de Dalbergia palo-escrito sp. n. Se evaluaron 120 acodos bajo condiciones de agricultura protegida durante 175 días. Los resultados mostraron que el anillado completo fue más efectivo en la formación de raíces adventicias, superando al anillado parcial y al testigo, que no desarrollaron raíces ni callo, además se acortaron 16 años entre su etapa vegetativa-reproductiva utilizando este método por acodo aéreo. En conclusión, se recomienda realizar acodos durante más de 175 días, ya que se detectó un alto número de acodos con potencial para generar raíces adventicias. Esto sugiere que un mayor tiempo de desarrollo podría mejorar la propagación vegetativa, favoreciendo la conservación y reforestación de la especie. Se recomienda la propagación vegetativa mediante acodo aéreo como una estrategia para garantizar su multiplicación de Dalbergia palo-escrito sp. n. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICAp-BD-UAEH es_ES
dc.subject Acodo aéreo es_ES
dc.subject Propagación vegetativa es_ES
dc.subject Dalbergia palo escrito sp. n es_ES
dc.subject Anillado completo es_ES
dc.subject Anillado parcial es_ES
dc.subject Raíces adventicias es_ES
dc.subject Agronomía para la Producción Sustentable. es_ES
dc.title Respuesta comparativa a dos técnicas de acodo aéreo como alternativa en la propagación vegetativa del árbol palo-escrito (Dalbergia palo-escrito sp. n.). es_ES
dc.title.alternative Agronomía para la Producción Sustentable. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta