UAEH Biblioteca Digital

Programación de propiedades del agua, mezclas binarias y ternarias para el análisis y simulación de ciclos de refrigeración por absorción.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alvarado de la Sancha, Mario Alonso
dc.date.accessioned 2025-10-17T15:35:09Z
dc.date.available 2025-10-17T15:35:09Z
dc.date.issued 2025-10-07
dc.identifier.govdoc IMEC .16420 2025
dc.identifier.other ATD1216
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7019
dc.description A nivel comercial, las mezclas refrigerantes que comúnmente se encuentran en los equipos de refrigeración por absorción son NH3/H2O, LiBr/H2O y LiCl/H2O. Sin embargo, dentro de la literatura existe una variedad de mezclas refrigerantes que han sido desarrolladas y que necesitan ser probadas en sistemas de refrigeración por absorción para mitigar los inconvenientes que presentan las mezclas tradicionales NH3/H2O (flamabilidad y alta presión) y las mezclas LiBr/H2O y LiCl/H2O (cristalización y corrosión), así como la búsqueda de mejoras energéticas. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo programar las propiedades termodinámicas del agua, así como de mezclas binarias (LiNO3/H2O), ternarias (LiNO3-[BMIM]NO3/H2O y LiNO3-[EMIM][DEP]/H2O (3:1)) y cuaternarias (CaCl2 LiBr–LiNO3/H2O (8.72:1:1) y CaCl2-LiNO3-KNO3/H2O (15.5:5:1)) para el análisis y simulación de sistemas de refrigeración por absorción, basadas en correlaciones empíricas obtenidas de resultados experimentales presentados en la literatura. La programación de las propiedades termodinámicas es efectuada por medio del software EES basadas en parámetros de entrada; temperatura, presión y concentración, que es la estructura definida para calcular las propiedades termodinámicas de las mezclas refrigerantes en softwares comerciales. Además, se hace una comparativa entre cada una de las propiedades termodinámicas para cada mezcla refrigerante y se analiza el comportamiento energético bajo las mismas condiciones de operación. Por otra parte, se determinó la incertidumbre asociada con los instrumentos de medición sobre los principales parámetros del sistema (rendimiento energético y la carga térmica en los principales equipos de intercambio de calor, así como en la bomba de solución). Los resultados obtenidos muestran que la programación de las propiedades está acorde a los resultados presentados en la literatura para las diferentes mezclas refrigerantes aquí estudiadas, mostrando una máxima desviación del 1.0%. Además, la simulación para cada ciclo de refrigeración por absorción fue realizado de forma satisfactoria en el software EES, encontrándose que la máxima desviación entre el rendimiento energético obtenido por la simulación respecto a aquellos valores reportados en la literatura fue de 4.48% para la mezcla CaCl2-LiBr-LiNO3/H2O (8.72:1:1) y de 23.84% con la mezcla CaCl2-LiNO3-KNO3/H2O (15.5:5:1). Finalmente, el cálculo de la incertidumbre mostró que los mayores errores son obtenidos a altas temperaturas de generación y bajas temperaturas de evaporación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher EscSupCdSahagún-BD-UAEH es_ES
dc.subject Propiedades es_ES
dc.subject Nuevas mezclas es_ES
dc.subject Correlaciones es_ES
dc.subject Ciclos de refrigeración es_ES
dc.subject Incertidumbre es_ES
dc.subject Ingeniería Mecánica. es_ES
dc.title Programación de propiedades del agua, mezclas binarias y ternarias para el análisis y simulación de ciclos de refrigeración por absorción. es_ES
dc.title.alternative Ingeniería Mecánica. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta