UAEH Biblioteca Digital

Humanización de los espacios industriales: un enfoque en la mejora de las condiciones de los trabajadores a través de la arquitectura.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Barrera Aguilar, Joyce Melisa
dc.date.accessioned 2025-09-25T13:43:18Z
dc.date.available 2025-09-25T13:43:18Z
dc.date.issued 2025-04-03
dc.identifier.govdoc IARQ .16364
dc.identifier.other ATD1160
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6934
dc.description La industria ha sido un motor esencial para el desarrollo económico y social, sin embargo, la arquitectura industrial tradicional ha priorizado la eficiencia y la productividad sobre la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores. Esta investigación aborda la necesidad de transformar los espacios industriales en entornos dignos y humanizados, a través del diseño arquitectónico orientado al confort, seguridad, ergonomía y accesibilidad. El estudio se centra en la ampliación de una fábrica de recubrimientos metálicos ubicada en Atlacomulco, Estado de México, cuya problemática principal radica en la ausencia de áreas adecuadas para el descanso, la capacitación y la socialización, así como en las deficiencias ambientales y de distribución espacial. La metodología empleada corresponde a un enfoque de investigación aplicada, integrando análisis documental, estudio de casos, diagnóstico del sitio y desarrollo de una propuesta arquitectónica. La propuesta plantea la incorporación de espacios administrativos, áreas de capacitación, zonas de esparcimiento, gimnasio, cafetería, cancha deportiva, terrazas, áreas de servicios y mejoras en iluminación, ventilación, ergonomía y accesibilidad. Además, se alinean criterios de diseño sustentable y responsabilidad social, integrando normativas nacionales e internacionales como las NOM, NMX, ISO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Se concluye que la aplicación de un enfoque arquitectónico humanista en espacios industriales no solo mejora la calidad de vida laboral, sino que también contribuye a incrementar la productividad, reducir la rotación de personal y fortalecer la identidad corporativa. La propuesta desarrollada en este estudio busca ser un referente replicable para futuras intervenciones en el sector industrial, demostrando que la eficiencia y el bienestar humano pueden coexistir armónicamente en la arquitectura. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Arquitectura es_ES
dc.subject Bienestar es_ES
dc.subject Accesibilidad es_ES
dc.subject Industria es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.subject Arquitectura. es_ES
dc.title Humanización de los espacios industriales: un enfoque en la mejora de las condiciones de los trabajadores a través de la arquitectura. es_ES
dc.title.alternative Arquitectura. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta