UAEH Biblioteca Digital

Diseño termodinámico de un sistema inductor de hipotermia para neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Madrid Barrientos, Litzy Jovanna
dc.date.accessioned 2025-09-23T17:58:48Z
dc.date.available 2025-09-23T17:58:48Z
dc.date.issued 2025-08-13
dc.identifier.govdoc ITF .16352 2025
dc.identifier.other ATD1148
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6918
dc.description La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) neonatal es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en recién nacidos, con altos índices de complicaciones neurológicas permanentes. Su tratamiento temprano, dentro de las primeras seis horas de vida, es crucial para reducir el daño cerebral. La hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado ser una intervención efectiva, sin embargo, en muchos contextos clínicos, especialmente en países de ingresos bajos y medios, el acceso a dispositivos adecuados para su implementación es limitado. En esta tesis se propone el diseño de un sistema inductor de hipotermia para neonatos con EHI, utilizando el efecto termoeléctrico como fuente de enfriamiento. La propuesta busca superar las limitaciones de los métodos convencionales (como geles o paños húmedos), mediante una solución tecnológica que permita un control preciso, continuo y seguro de la temperatura, sin comprometer la manipulación del paciente. El diseño consiste en una cámara de acrílico térmicamente eficiente y accesible, destinada a inducir hipotermia en neonatos mediante celdas Peltier distribuidas en un colchón de cuatro capas antialérgicas. Las dimensiones y componentes del sistema fueron definidos conforme a datos fisiológicos neonatales y normativas mexicanas, priorizando el aislamiento, la manipulación clínica y la seguridad térmica. La viabilidad del diseño se evalúa mediante un modelo matemático predictivo que simula la disipación térmica en función de las condiciones fisiológicas del neonato, centrado en la evolución de la temperatura cerebral durante 72 horas de tratamiento, integrando fundamentos de fisiología neonatal, transferencia de calor y comportamiento térmico de tejidos biológicos. Los resultados obtenidos confirman la viabilidad del sistema para alcanzar y mantener la temperatura objetivo según los protocolos clínicos, con alta adaptabilidad al contexto hospitalario nacional. Este trabajo representa un aporte relevante a la ingeniería en tecnología del frío, al sentar las bases para el desarrollo de dispositivos accesibles y eficientes, orientados a mejorar la atención neonatal en situaciones críticas. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher EscSupApan-BD-UAEH es_ES
dc.subject Hipotermia es_ES
dc.subject Neonato es_ES
dc.subject Cerebro es_ES
dc.subject Termoeléctricos es_ES
dc.subject Sistema es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.subject Frío es_ES
dc.subject Tecnología del Frío. es_ES
dc.title Diseño termodinámico de un sistema inductor de hipotermia para neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica. es_ES
dc.title.alternative Tecnología del Frío. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta