UAEH Biblioteca Digital

Hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada por electrocardiograma de 12 derivaciones de acuerdo al voltaje de Cornell e índice de Sokolow-Lyon en el paciente mexicano con hipertensión arterial sistémica valorado en el Hospital General de Tulancingo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Escudero Montiel, Brayam
dc.date.accessioned 2025-09-18T20:14:25Z
dc.date.available 2025-09-18T20:14:25Z
dc.date.issued 2025-06-20
dc.identifier.govdoc ESP MEDINT .16339 2025
dc.identifier.other ATD1135
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6894
dc.description Objetivo: Evaluar la prevalencia de Hipertrofia Ventricular Izquierda por electrocardiograma de acuerdo a los criterios “voltaje de Cornell” e “Índice de Sokolow-Lyons” en el paciente con hipertensión arterial sistémica. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, observacional y analítico, en los pacientes hipertensos valorados por el servicio de medicina Interna del Hospital General de Tulancingo durante el período de 01 de enero del 2023 al 31 de diciembre del 2023. Resultados: Con una población de 287 pacientes con hipertensión arterial sistémica, el 52.96% (n = 152) corresponde al sexo femenino, la edad promedio de 59.5 años, tiempo promedio de diagnóstico de HAS de 16 años, el 45.9% (n = 132) tenían algún grado de consumo de alcohol, el 28.22% (n = 81) el hábito tabáquico, el 55% (n = 158) presentaba el diagnóstico de diabetes mellitus, el 13.59% (n = 39) alguna cardiopatía, el 14.6% (n = 42) enfermedad renal crónica y el 14.8% (n = 43) algún evento cerebrovascular. Se analizaron EKG de 12 derivaciones y se estableció que de la población total el 22.65% (n = 65) fue positivo para algún criterio de HVI realizado, siendo un 84.6% (n = 55) de los pacientes positivos para el criterio de Cornell sin diferencias de acuerdo al grupo de edad, sexo, IMC o antecedentes personales patológicos o no patológicos estudiados. De los pacientes positivos para HVI con HAS y alguna cardiopatía (11), el 90% (n = 10) lo fueron para el criterio de Cornell y el 100% (n = 15) de los pacientes con HAS y ERC fueron positivos a Cornell. Conclusión: La prevalencia de hipertrofia a ventricular izquierda en el paciente mexicano con el diagnóstico de hipertensión arterial sistémica se encuentra en el 22.6% por criterios electrocardiográficos, siendo el que mayormente sale positivo el criterio de Cornell. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Hipertrofia ventricular izquierda es_ES
dc.subject Hipertensión arterial sistémica es_ES
dc.subject Electrocardiograma es_ES
dc.subject Voltaje de Cornell es_ES
dc.subject Medicina Interna. es_ES
dc.title Hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada por electrocardiograma de 12 derivaciones de acuerdo al voltaje de Cornell e índice de Sokolow-Lyon en el paciente mexicano con hipertensión arterial sistémica valorado en el Hospital General de Tulancingo. es_ES
dc.title.alternative Medicina Interna. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta