UAEH Biblioteca Digital

Impacto de una intervención educativa para el manejo del estrés/ansiedad en niños escolares hospitalizados postquirúrgicos del Hospital General Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Monroy Rodríguez, Reyes
dc.date.accessioned 2025-09-17T18:41:28Z
dc.date.available 2025-09-17T18:41:28Z
dc.date.issued 2025-07-07
dc.identifier.govdoc DENF PED .16337 2025
dc.identifier.other ATD1133
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6879
dc.description Impacto de una intervención educativa para el manejo del estrés/ansiedad en niños escolares hospitalizados postquirúrgicos del Hospital General Pachuca. Objetivo, valorar el impacto de una intervención educativa para el manejo del estrés/ansiedad en niños escolares hospitalizados postquirúrgicos del Hospital General Pachuca (HGP). Metodología, la investigación es cuantitativa cuasiexperimental, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 20 niños escolares postquirúrgicos del área de hospitalización pediátrica del HGP en el periodo eneromayo del 2024, seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó dos veces el instrumento denominado “Encuesta para niños hospitalizados”, antes y después de la intervención educativa en sesión única que implemento técnicas de musicoterapia, relajación, arte-terapia, masaje y lectura conjunta. Resultados, los participantes son en su mayoría hombres (70%), reflejando que la posibilidad de intervención quirúrgica es menos frecuente en mujeres (30%). El 40% se encuentra en un rango de edad de 6 a 8 años, su grado de escolaridad primaria (75%), el 65 % de los niños (as) viven con ambos padres. En el Inventario IDAREN antes de aplicar la intervención educativa se obtuvo un nivel alto de ansiedad (75%), seguido de un nivel medio (25%), después de la aplicación de la intervención se obtuvo un 100% de nivel medio de ansiedad. Conclusiones, las respuestas obtenidas difieren de las aplicaciones, porque al inicio manifestaron tener miedo a quedarse solos, les entristecía ver a sus padres preocupados y los extrañaban, sentían miedo de personas extrañas, aunque conocían los procedimientos que le realizaban, sentían dolor y su apetito se encontraba disminuido. Después se observó una mejoría considerable en los aspectos psicológicos, sociales y conductuales de los niños (as), concluyendo que el trabajo integral y la aplicación de intervenciones educativas correctas puede contribuir a disminuir la ansiedad en el paciente pediátrico. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Estrés psicológico es_ES
dc.subject Ansiedad es_ES
dc.subject Intervención educativa es_ES
dc.subject Impacto psicosocial es_ES
dc.subject Niño es_ES
dc.subject Enfermería Pediátrica. es_ES
dc.title Impacto de una intervención educativa para el manejo del estrés/ansiedad en niños escolares hospitalizados postquirúrgicos del Hospital General Pachuca. es_ES
dc.title.alternative Enfermería Pediátrica. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta