Descripción:
En este trabajo se presenta el desarrollo de estrategias electroquímicas para la cuantificación de ibuprofeno en medio acuoso. Se construyeron dos sensores químicos potenciométricos: un electrodo de segundo tipo y un electrodo selectivo a iones. También se planteó el uso de la voltamperometría utilizando un electrodo de barra de grafito y un electrodo composite pasta de carbono-nanotubos de carbono multipared PC-NTCMP. Para el caso del electrodo de segundo tipo, que está basado en el par Plata/Ibuprofenato de plata (Ag/AgIbu), se obtuvieron los siguientes parámetros analíticos: sensibilidad -0.0417 ± 0.0016 V/decáda aibuprofenato, con un límite de detección 0.8 mM y un intervalo de cuantificación de 0.12-8.98 mM. En la prueba de repetibilidad se obtuvo un porcentaje de error relativo de 2.39%, y al realizar el análisis de interferentes utilizando algunos iones presentes en agua y excipientes comunes en los fármacos, se comprobó que la mayoría de estos no causan interferencias en las mediciones. Con este electrodo potenciométrico se logró la cuantificación de ibuprofeno en una muestra real. Para el electrodo potenciométrico selectivo a iones (ESI), el cual es una membrana de polipirrol (Ppy) dopada con los iones ibuprofenato, se obtuvieron dos zonas de linealidad, para cada una se obtuvieron los parámetros analíticos. Para la primera zona se encuentra una sensibilidad de -0.023 V/década aibuprofenato, y un intervalo de cuantificación de 6.88 x10-3 -0.721 mM; mientras que para la segunda zona la sensibilidad fue de -0.044V/década aibuprofenato, y un intervalo de linealidad de 1.32-100 mM. En la prueba de reproducibilidad al construir cinco electrodos, se encontraron diferencias muy marcadas entre las sensibilidades encontradas para cada electrodo, lo que indica una pobre reproducibilidad.