UAEH Biblioteca Digital

Microencapsulación de compuestos bioactivos de mezcla de extractos de jamaica (Hibiscus sabdariffa) con jengibre (Zingiber officinale) adicionado con bacterias ácido lácticas usando la técnica de secado por aspersión.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Ortega, Sinai Karina
dc.date.accessioned 2025-09-17T13:45:43Z
dc.date.available 2025-09-17T13:45:43Z
dc.date.issued 2025-06-26
dc.identifier.govdoc QUIMA .16318 2025
dc.identifier.other ATD1114
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6866
dc.description El objetivo de este trabajo fue microencapsular extractos acuosos de jamaica (hibiscus sabdariffa) que fue proporcionada por el laboratorio de fisicoquímica I de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), variedad criolla Guerrero y jengibre (zingibier officinale) que fue adquirido en el mercado municipal de Tulancingo Hidalgo, adicionando bacterias ácido lácticas utilizando la técnica de secado por aspersión. Se obtuvieron extractos acuosos, directos y en ebullición, con diferentes concentraciones de jamaica y jengibre. La cuantificación de los compuestos bioactivos y actividad antioxidante, se llevaron a cabo por métodos espectrofotométricos, se evaluó las diferencias significativas de los resultados de la actividad antioxidante, por lo que se siguió la investigación con los extractos acuosos. Se obtuvo que el mayor contenido de fenoles fue para el extracto acuoso de jamaica al 100% con una concentración de 1157.72 mg EAG/100 g, el mayor contenido de actividad antioxidante con el método ABTS fue el extracto acuoso en ebullición de jamaica al 100% con 848.48 y el extracto con el mayor contenido de actividad antioxidante mediante el método DPPH fue jamaica al 100% en extracto acuoso con 402.76, por lo que se eligió seguir con únicamente las mezclas en extracto acuoso sin ebullición para las siguientes pruebas. Se hizo un estudio preliminar con las mezclas para evaluar la viabilidad de las BAL al someterse al contacto con las mezclas de extracto y durante una hora de agitación, donde finalmente solo los extractos de jengibre 100% y jengibre-jamaica (75-25%) fueron los medios óptimos para que las BAL pudieran sobrevivir. Los extractos fueron microencapsulados con las BAL y se hizo su caracterización, donde el microencapsulado de jengibre 100% obtuvo mayor contenido de fenoles totales (284.81 mg EAG/100 g) mientras que el microencapsulado jengibre-jamaica 75-25% obtuvo mayor contenido de fenoles superficiales (25.62 mg EAG/100 g); en cuanto a la actividad antioxidante por el método ABTS fue el microencapsulado jengibre-jamaica 75-25% quien obtuvo un valor más alto (262.05 mg ET/100 g) al igual que para el método DPPH que tuvo un contenido de (2.7.81 mg EAA/100 g) y se caracterizó la morfología de las microcápsulas. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Microencapsulación es_ES
dc.subject Jamaica es_ES
dc.subject Jengibre es_ES
dc.subject BAL es_ES
dc.subject Bioactivos es_ES
dc.subject Química en Alimentos. es_ES
dc.title Microencapsulación de compuestos bioactivos de mezcla de extractos de jamaica (Hibiscus sabdariffa) con jengibre (Zingiber officinale) adicionado con bacterias ácido lácticas usando la técnica de secado por aspersión. es_ES
dc.title.alternative Química en Alimentos. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta