UAEH Biblioteca Digital

Volumen plaquetario medio como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en las primeras 48 horas a su ingreso hospitalario en el Hospital General de Tulancingo en el periodo de marzo 2021 a febrero 2024.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sánchez Carbajal, Iker
dc.date.accessioned 2025-09-09T20:45:02Z
dc.date.available 2025-09-09T20:45:02Z
dc.date.issued 2025-03-31
dc.identifier.govdoc ESP MEDURG .16290 2025
dc.identifier.other ATD1086
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6818
dc.description Antecedentes: El volumen plaquetario medio (VPM) es un biomarcador de procesos inflamatorios, trombóticos y de daño endotelial que ha adquirido mayor importancia en los últimos años. Su connotación en la evaluación clínica de enfermos que experimentan algún estado séptico, es una maniobra costo-efectiva que puede orientar al médico a la toma oportuna de decisiones, ya que su incremento se correlaciona con un mal pronóstico. Objetivo: Determinar el volumen plaquetario medio como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en las primeras 24 y 48 horas a su ingreso hospitalario en el Hospital General de Tulancingo en el periodo de marzo 2021 a febrero 2024 Material y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico observacional, descriptivo de carácter transversal, retrospectivo y analítico, el estudio se llevó a cabo en el servicio de urgencias del Hospital General de Tulancingo. La población fue conformada por pacientes que fueron atendidos por choque séptico durante el periodo de marzo 2021 a febrero 2024. Resultados: Se estudió una población de 486 pacientes con integración de 364 pacientes con diagnóstico de choque séptico, con 119 pacientes quienes no cumplían con los criterios de inclusión. El promedio de edad fue de 60.64 años y predominó en mujeres. La puntuación SOFA promedio fue de 7.67 puntos, y la SAPS II promedio fue de 48.87 puntos. Los valores del VPM promedio al ingreso, a las 24 horas y a las 48 horas fueron: 8.93 fL, 8.99 fL y 9.17 fL, respectivamente. Se encontró significancia estadística entre el VPM y la mortalidad a las 24 horas y a las 48 horas (X² 108.14, p=0.000, OR 14.936, IC95%: 8.449-26.404; X² 232.48, p=0.000, OR 99.258, IC 95%: 46.324-212.676, respectivamente). Las correlaciones entre la puntuación SOFA y el VPM al ingreso, a las 24 horas y a las 48 horas mostraron una relación positiva (r=0.275 y r=0.360, respectivamente). Esto sugiere que el volumen plaquetario tiene relación con la gravedad de la falla orgánica. Por otro lado, la correlación entre SAPS II y VPM indicó que hay una relación creciente entre los volúmenes plaquetarios medios y las puntuaciones SAPS II en diferentes momentos (r=0.285, r=0.334 y r=0.402). Esto sugiere que los volúmenes plaquetarios pueden ser un indicador útil de la gravedad del estado del paciente medido por SAPS II, especialmente a las 48 horas. Conclusiones: El volumen plaquetario medio a las 24 horas y a las 48 horas en pacientes con choque séptico se asocia significativamente a mortalidad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Volumen plaquetario es_ES
dc.subject Choque séptico es_ES
dc.subject Sepsis es_ES
dc.subject Medicina de Urgencias. es_ES
dc.title Volumen plaquetario medio como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en las primeras 48 horas a su ingreso hospitalario en el Hospital General de Tulancingo en el periodo de marzo 2021 a febrero 2024. es_ES
dc.title.alternative Medicina de Urgencias. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta