Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Migueles Figueroa, Milca Saray | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T14:31:03Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T14:31:03Z | |
dc.date.issued | 2025-06-24 | |
dc.identifier.govdoc | LENF .16263 2025 | |
dc.identifier.other | ATD1059 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6777 | |
dc.description | Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al Síndrome de Burnout como un factor de riesgo para la salud, dado que es una condición de estrés prolongado e insidioso que se deriva de las condiciones del individuo, sin embargo, a la fecha son pocos los estudios que han abordado esta problemática en contexto de la educación universitaria. Objetivo. Analizar el nivel del Síndrome de Burnout Académico en los estudiantes de las licenciaturas de Enfermería y Médico Cirujano de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. Metodología. Diseño descriptivo y transversal, en una muestra no probabilística por conveniencia de 369 estudiantes de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, tras la firma de consentimiento informado se aplicó una cédula de datos sociodemográficos y el instrumento Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS). El presente estudio fue aprobado por el comité de ética. Resultados. La mayoría de los sujetos estudiados fueron mujeres (70%); el rango de edad predominante fue de 17 a 20 años (57%); la mayoría eran solteros (94%) y sin descendencia (69%); más de la mitad de los estudiantes pertenecían al programa de Enfermería (87%). De acuerdo con el instrumento MBI-SS, se observó que la mayoría de los estudiantes presentaron altos niveles de Burnout en las dimensiones de Ineficacia (73%) y Agotamiento Emocional (61%); mientras que en la dimensión de Cinismo predominó un nivel medio de Burnout (51%). Se encontraron diferencias significativas en el nivel del Síndrome de Burnout Académico con respecto a la licenciatura que se cursa, siendo los estudiantes de Enfermería quienes presentaron mayores niveles en las dimensiones de Agotamiento Emocional e Ineficacia. Conclusiones. Los datos de este estudio sugieren que los estudiantes de la licenciatura de Enfermería son los más afectados, por lo que se recomienda generar más evidencia acerca del Síndrome de Burnout Académico con la finalidad de que los estudiantes aprovechen sus capacidades para el desarrollo de competencias, mediante el manejo y prevención del estrés. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | EscSupTlahuelilpan-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Burnout | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Estrés | es_ES |
dc.subject | Enfermería. | es_ES |
dc.title | Nivel del síndrome de Burnout académico en los estudiantes de las licenciaturas de enfermería y médico cirujano de la escuela superior de Tlahuelilpan. | es_ES |
dc.title.alternative | Enfermería. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |