UAEH Biblioteca Digital

Construyendo el Sentido de (In)Seguridad: Percepciones sociales en la colonia Francisco I. Madero en el Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo (2023-2024).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martínez Barrios, Arely
dc.date.accessioned 2025-09-03T13:49:39Z
dc.date.available 2025-09-03T13:49:39Z
dc.date.issued 2025-06-12
dc.identifier.govdoc MCSOC .16253 2025
dc.identifier.other ATD1049
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6765
dc.description En México, al igual que en otros países, constantemente los diferentes medios de comunicación dan a conocer actos violentos dirigidos hacia prácticamente todos los sectores de la población. Lo anterior ha tenido un verdadero impacto en la sociedad, afectando la percepción que tiene ésta sobre la seguridad y provocando miedo entres las personas por sentirse expuestas a sufrir diversos tipos de delitos. Cabe señalar que, una percepción negativa sobre la protección social afecta en diversas áreas de la vida de las personas, tales como sus rutinas, calidad de vida y, a su vez, también en la vida colectiva de las comunidades, pues se descuidan espacios que después, de forma paradójica, pueden ser utilizados para cometer diversos ilícitos. Esto genera una espiral en donde la comunidad deja de apropiarse de los espacios públicos debido al miedo, lo que facilita que dichos espacios sean utilizados para actividades delictivas. Lo descrito generó el interés por investigar la percepción de seguridad en la Colonia Francisco I. Madero, en la ciudad de Tulancingo, y los mecanismos que las personas de esa zona han desarrollado para enfrentar la inseguridad que, en ocasiones, ha afectado al estado de Hidalgo. Estos elementos pueden considerarse factores que deterioran la percepción de seguridad. El objetivo principal de esta investigación fue identificar y analizar cómo los habitantes de la colonia perciben la inseguridad y qué acciones emplean para gestionarla Para ello, se empleó un enfoque mixto apoyado en un diseño fenomenológico, en el que se aplicaron como técnicas la investigación de campo y la encuesta, esto con el fin de conocer en la población de dicha colonia aspectos cuantitativos y cualitativos que inciden en hacerlos sentir seguros o inseguros, y de esta forma encontrar si existe relación entre dichos aspectos y las estrategias que adoptan para gestionar la percepción de seguridad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Percepción de seguridad es_ES
dc.subject Inseguridad es_ES
dc.subject Criminalidad es_ES
dc.subject Percepción social es_ES
dc.subject Colonia Francisco I. Madero es_ES
dc.subject Tulancingo de Bravo es_ES
dc.subject Hidalgo es_ES
dc.subject Calidad de vida es_ES
dc.subject Disonancia cognitiva es_ES
dc.subject Desviación es_ES
dc.subject Etiquetado es_ES
dc.subject Control social es_ES
dc.subject Construcción social es_ES
dc.subject Bienestar social es_ES
dc.subject Ciencias Sociales. es_ES
dc.title Construyendo el Sentido de (In)Seguridad: Percepciones sociales en la colonia Francisco I. Madero en el Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo (2023-2024). es_ES
dc.title.alternative Ciencias Sociales. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta