Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | García Echeverría, Mariana Loreisa | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T19:51:49Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T19:51:49Z | |
dc.date.issued | 2025-05-19 | |
dc.identifier.govdoc | LTS .16250 2025 | |
dc.identifier.other | ATD1046 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6762 | |
dc.description | El presente trabajo aborda el tema del papel de los profesionales en Trabajo Social que ejercen su intervención en los Centros Penitenciarios, el cual se desarrolló de manera teórica consultando diferentes fuentes de información y autores que han contribuido con investigaciones referentes al tema, retomando antecedentes y sucesos que han sido parte fundamental para el desarrollo del trabajador social en el ámbito, así mismo se realizó un análisis teórico-práctico de entrevistas realizadas a profesionales que laboran en un centro penitenciario en el Estado de Hidalgo, con relación a su trabajo multidisciplinar con el área de Trabajo Social, de forma que una vez culminada la investigación, sirva como un antecedente teórico, cabe mencionar que el presente trabajo se llevó a cabo en el transcurso de Agosto de 2023 por lo que no hay un tiempo definido Se ha considerado que Trabajo Social tiene un auge importante e indispensable en la solución de las problemáticas, necesidades sociales, controversias y conflictos que aquejan a las personas, ya que, esta disciplina va encaminada a contribuir en la creación o elaboración de estrategias o alternativas de solución que favorezcan a la mejora de calidad de ida de aquellas personas, comunidades, grupos marginados o en situación de vulnerabilidad, por tanto, mantiene una relación directa con el presente trabajo, debido a que el enfoque de la investigación está encaminado a generar conocimiento e información de los determinantes y/o factores que propician estos actos de discriminación exclusión social en nuestro sujeto de estudio, el cual se refiere a las personas privadas de la libertad, considerando el contexto social y realidades en las que interviene el trabajador social. Es así que se vislumbré que los conflictos van a surgir de las diferentes percepciones que tienen las personas en torno a un fenómeno que aqueja a ambas partes y como es que estas comprenden la realidad, por ello la necesidad de que un tercero imparcial y neutral, intervengan en la búsqueda de posibles soluciones ante las discrepancias, propiciando la comunicación entre las partes para priorizar que todos salgan beneficiados y que el proceso se lleve de manera más rápida y eficiente. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSHu-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Mediación | es_ES |
dc.subject | Intervención | es_ES |
dc.subject | Reinserción social | es_ES |
dc.subject | Conflicto | es_ES |
dc.subject | Trabajo Social. | es_ES |
dc.title | Funciones de trabajo social en un centro penitenciario de Hidalgo. | es_ES |
dc.title.alternative | Trabajo Social. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |