Descripción:
El envejecimiento es una etapa de la vida, que puede derivar en una transición hacia una alteración neuropsicológica producto de un compromiso neurológico. Investigaciones en modelos murinos con actividad física implicada, muestran que la estimulación del receptor Gpr158 en la región CA3 del hipocampo, ante un aumento de osteocalcina (OC), tiene un involucramiento en la memoria a largo plazo (MLP). En seres humanos la práctica del ejercicio físico, se hipotetiza mediante el mismo efecto, en personas con deterioro cognitivo, caracterizado por un déficit de la memoria episódica. En esta investigación se evaluó el efecto de un Programa de Ejercicio Físico Multicomponente (PEFM) sobre los niveles de OC y capacidad de codificación y evocación de la memoria episódica, en adultos mayores hidalguenses con escolaridad mínima de tres años que presentaron deterioro cognitivo leve amnésico (DCLA). Para lo cual se realizó un ensayo clínico, mediante un muestreo aleatorio simple compuesto por una muestra de 30 participantes con DCLA, obtenida mediante una fórmula de comparación de medias (15 grupo experimental y 15 controles), con promedio de edad de 73 años, sin alteraciones físicas que les impidieran realizar ejercicio. Se evaluó memoria episódica, condición física y nivel de concentración sérica de OC, antes y después de la aplicación del PEFM. Para la comparación entre grupos se empleó análisis descriptivo e inferencial de medidas repetidas a través de la técnica MANOVA y pruebas de efectos inter sujetos para cada variable dependiente. La interacción grupo-tiempo fue significativa en el modelo multivariante (p <0.001). Se observaron efectos en dicha interacción para: niveles de OC, evocación categorías, evocación figura semi compleja, codificación figura semi compleja y porcentaje memoria lógica (p < 0.05), mostrando efectos estadísticamente significativos entre la ejecución del PEFM y dichas variables dependientes.