Descripción:
Se diseñó, sintetizó y caracterizó una serie de ligantes ditioéter con dos fragmentos de 3,5-dimetil-pirazolilo (1 – 3) y sus correspondientes complejos dinucleares de cloro-η3-alilpaladio(II) (Pd1 – Pd3). Estudios en fase solución mediante espectroscopía de RMN de 1H y 13C de Pd1-Pd3 revelaron la presencia del fragmento alílico, lo que sugirió la coordinación de los ligandos (1-3) hacia el centro de paladio(II). Se realizaron estudios GIAO/DFT para predecir las estructuras moleculares de Pd1-Pd3 mediante la comparación de los desplazamientos químicos experimentales y teóricos de RMN de 1H y 13C. Las estructuras cristalinas de todos los ligandos (1-3) y los complejos dinucleares de cloro-η3-alilpaladio(II) (Pd1 y Pd3) se determinaron mediante estudios de difracción de rayos X de monocristal. Las estructuras moleculares de Pd1 y Pd3 indican que se formaron complejos simétricos dinucleares de paladio(II) donde cada uno de los dos fragmentos de 3,5-dimetil-pirazolilo está coordinado al centro de paladio (II) a través de una forma monodentada a través del átomo de nitrógeno del fragmento de pirazolilo y el grupo alilo se une a través de una forma η3 en una geometría de coordinación general de cinco picos completada con un átomo de cloro. El empaquetamiento cristalino se estabiliza mediante diversas interacciones intermoleculares débiles, convencionales y no convencionales, que involucran enlaces de hidrógeno C–H•••C/N/Hal, pares solitarios•••π y interacciones C–H•••π, las cuales se analizaron mediante análisis de superficie de Hirshfeld. Todos los complejos dinucleares de cloro-η3-alilpaladio(II) (Pd1 – Pd3) mostraron actividad potencial contra bacterias grampositivas y gramnegativas.