Descripción:
Este estudio analiza el uso de fibras recicladas para mejorar la resistencia a la compresión de los ladrillos artesanales sinterizados a 900°C, al mismo tiempo que se busca inertizar las fibras y disminuir su impacto en el medio ambiente. Las fibras utilizadas incluyen fibra cerámica refractaria, fibra de basalto (lana de roca) y fibra de vidrio, añadidas en proporciones de 0.33%, 0.66%, 1%, 2% y 3% en peso. Se realizaron pruebas de compresión, así como mediciones de densidad bulk, porosidad aparente y absorción de agua. Además, se hicieron análisis de DRX y MEB en las fibras y en los ladrillos sinterizados. Los resultados del análisis DRX mostraron que las fibras (cerámica refractaria, basalto y vidrio) presentan una estructura amorfa antes de la sinterización. El análisis de distribución de tamaño mostró que las fibras tienen longitudes en un rango 25µm - 110 µm y un espesor entre 1.5 µm - 7 µm. A 900°C, la fibra cerámica refractaria no se fundió, la fibra de basalto se fundió parcialmente y la fibra de vidrio se fundió completamente a partir de los 700°C. La prueba de resistencia a la compresión reveló que el ladrillo con un contenido 0.33% peso de fibra cerámica refractaria alcanzó un aumento 12.33% con respecto el blanco. Este resultado se debe a que la fibra cerámica refractaria no se fundió a 900°C, conservando sus propiedades mecánicas, y a la baja proporción de fibra, lo que evitó aglomeraciones en la matriz del ladrillo.