UAEH Biblioteca Digital

Recuperación de ácido oxálico por medio de carbón orgánico activado.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Santiago Arellano, Ilse Jimena
dc.date.accessioned 2025-08-25T17:26:26Z
dc.date.available 2025-08-25T17:26:26Z
dc.date.issued 2025-06-18
dc.identifier.govdoc ICM .16204 2025
dc.identifier.other ATD1000
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6725
dc.description En la industria del procesamiento de arcillas caolinitas, el blanqueo electroquímico juega un papel crucial en la obtención del caolín de alta calidad, el cual es la materia prima en muchas industrias, tales como: papelera, pintura, farmacéutica, cerámica, cosmética, entre otras. Sin embargo, este proceso conlleva un desafío ambiental importante, la regeneración de contaminantes que contienen las arcillas caoliníticas, como es el ácido oxálico, siendo este un compuesto ampliamente utilizado en la industria, pero su proceso y manejo genera un gran impacto ambiental, es por ello que se busca la manera de que sea reutilizado en la industria caolinera y de esa forma reducir su costo beneficio. Entre los procesos que existen para la regeneración de ácidos orgánicos, entre ellos el ácido oxálico, están: químico, membrana de intercambio iónico y carbón activado; sin embargo, los dos primeros procesos son inasequibles o gravosos para implementarlos en la industria caolinera, en consecuencia, se ha optado por el uso del carbón activado como una alternativa viable para regenerar o limpiar el ácido oxálico, debido a que es un material conocido por su capacidad para adsorber compuestos orgánicos y depurar aguas residuales. Al utilizar filtros de carbón activado en el proceso de recuperación del ácido oxálico se tiene el propósito de no sólo eliminar impurezas y contaminantes de las aguas residuales, sino también reciclar de manera eficiente y económica el ácido orgánico que se está utilizando. Debido a la pandemia el precio de ácido oxálico utilizado en el proceso electroquímico ha incrementado, desplazando el costo beneficio del blanqueamiento de caolines, es por ello que para hacer viable nuevamente el proceso hay que regenerar el ácido oxálico para reutilizarlo en la celda electroquímica. En consecuencia, este trabajo se dirige a la regeneración o recuperación del ácido oxálico procedente del proceso de blanqueo electroquímico del caolín por medio de carbón activado, una vez regenerado el ácido oxálico, dependiendo del grado de recuperación podrá ser usado nuevamente en el proceso electroquímico. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Caolin es_ES
dc.subject Carbon activado es_ES
dc.subject Recuperación es_ES
dc.subject Solución es_ES
dc.subject Proceso electroquimico es_ES
dc.subject Alta calidad es_ES
dc.subject Industrias es_ES
dc.subject Procesamiento es_ES
dc.subject Costo beneficio es_ES
dc.subject Regeneración es_ES
dc.subject Acido Oxálico es_ES
dc.subject Impurezas es_ES
dc.subject Eliminación es_ES
dc.subject Ingeniería de materiales. es_ES
dc.title Recuperación de ácido oxálico por medio de carbón orgánico activado. es_ES
dc.title.alternative Ingeniería de Materiales. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta