UAEH Biblioteca Digital

Síntesis y caracterización de nanocatalizadores NiMo/Al2O3-ZnO para la obtención de biocombustibles a partir de la hidroconversión catalítica de aceite de Glycine max (soja).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mijares Alvarado, Alexis Guillermo
dc.date.accessioned 2025-08-22T20:02:16Z
dc.date.available 2025-08-22T20:02:16Z
dc.date.issued 2025-05-29
dc.identifier.other ATD991
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6721
dc.description Con el objetivo de desarrollar catalizadores con alta actividad para la hidroconversión de aceite de soya, en este trabajo se estudió el impacto de incorporar ZnO a catalizadores NiMo soportados sobre Al2O3. Se realizó un análisis fisicoquímico del aceite, el cual mostró bajo contenido de humedad, un elevado índice de acidez y una concentración significativa de ácido oleico, estas características son relevantes para la producción de biodiésel. Mediante el método sol-gel se sintetizaron soportes de Al2O3 y Al2O3 con 5% de Zn como ZnO, estos se impregnaron con soluciones de Ni y Mo a pH 5 y 9. La caracterización de los soportes incluyó técnicas como la fisisorción de nitrógeno, potencial zeta y espectroscopia de reflectancia difusa en UV-Vis (ERD UV-Vis). Por otro lado, los catalizadores NiMo en estado óxido fueron analizados mediante la ERD UV-Vis y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), tras la sulfuración de los catalizadores se determinó la acidez superficial con la reacción de adsorción de piridina. Los catalizadores fueron evaluados en estado sulfuro, en el hidroprocesamiento del aceite de soya a T= 360, 370, 380, 390, 400, 410 °C y PH2= 40 bars en un reactor de flujo continuo, los productos del hidroprocesamiento de aceite de soya se analizaron mediante FT-IR y cromatografía de gases. La adición de Zn demostró en el análisis superficial de los soportes sintetizados por método sol-gel altas propiedades texturales que favorecen la dispersión de Ni-Mo La espectroscopia de RD UV-Vis muestra que la adición del ZnO mantuvo las especies Ni y Mo. Al ajustar el pH de Ni-soporte, se observó en un incremento de la actividad catalítica. Asimismo, la incorporación de ZnO modificó estructuralmente el soporte, generando sitios de Lewis más estables. En la evaluación catalítica, el catalizador NiMo/Al2O3-ZnO presentó una constante de reacción mayor (k1=81.3 x10-5 L s -1 g -1 ) con respecto al catalizador industrial (k1=67.9 x10-5 L s-1 g -1 ). Este estudio demostró que a través de la adición del ZnO al soporte de Al2O3 es posible obtener un catalizador NiMo activo para el hidroprocesamiento del aceite de soya. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Biocombustible es_ES
dc.subject Catalizador Nimo es_ES
dc.subject Alúmina es_ES
dc.subject Zno es_ES
dc.subject Hidroconversión es_ES
dc.subject Química. es_ES
dc.title Síntesis y caracterización de nanocatalizadores NiMo/Al2O3-ZnO para la obtención de biocombustibles a partir de la hidroconversión catalítica de aceite de Glycine max (soja). es_ES
dc.title.alternative Química. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta