UAEH Biblioteca Digital

Manual de organización de la presidencia municipal de Tulancingo de Bravo, Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martínez Morales, María Luisa Alba
dc.contributor.author Cadena Pacheco, Luis Arturo.
dc.date.accessioned 2025-07-25T15:17:29Z
dc.date.available 2025-07-25T15:17:29Z
dc.date.issued 2008-10-01
dc.identifier.govdoc CPAP .6947 2008
dc.identifier.other AT13651
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6637
dc.description La presente tesis tiene como objetivo principal el presentar la creación del Manual de Organización de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, y de esta forma, dar el primer paso en busca de responder a muchas de las problemáticas organizacionales y estructurales, que la administración pública del municipio de Tulancingo de Bravo, viene padeciendo desde años atrás, afectando con ello la calidad en la prestación de los servicios públicos, y la atención y respuesta a las demandas de la población; problemáticas que se han ido agudizando en la medida que, en el aparato administrativo del municipio se ha incrementado el número de personal, oficinas y dependencias, sin que los recursos humanos que la conforman se profesionalicen, y los procesos administrativos necesarios para su eficiente funcionamiento, se modernicen y se agilicen. El crecimiento desmedido del aparato administrativo en el municipio de Tulancingo no fue por sí solo, causa de las problemáticas administrativas y deficiencias en el servicio que hoy padece la presidencia municipal; esto simplemente empeoró la situación, cuando lo que se buscaba era una solución. En base a la observación, era posible darse cuenta de algunos factores que definitivamente repercute de una forma u otra, en el buen funcionamiento de la misma, en la prestación de los servicios públicos, y en los procesos administrativos que se llevan a cabo en las oficinas del gobierno municipal. Factores, por mencionar algunos, como los siguientes: - Titulares de las dependencias y organismos que no tienen el perfil de puesto en congruencia al puesto que desempeñan. - Duplicidad, e incluso, usurpación de funciones. - Excesivo personal. Ante dicha problemática, la presente tesis nace después de formularse la pregunta: ¿Qué necesita la Administración Pública Municipal de la presidencia de Tulancingo, Hidalgo; para llegar a ser eficiente, más organizada y coordinada, para poder así, dar un servicio de calidad al público en general? Y después de realizar un estudio, un análisis organizacional, entrevistas y cuestionarios a los distintos funcionarios públicos de la administración pública municipal, de modo suficiente para emitir un posible diagnóstico, la respuesta obtenida fue la necesidad de crear un: Manual de Organización de la presidencia municipal de Tulancingo de Bravo, Hidalgo. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Servicios públicos es_ES
dc.subject Dependencias es_ES
dc.subject Organismos es_ES
dc.subject Personal es_ES
dc.subject Jerarquía es_ES
dc.title Manual de organización de la presidencia municipal de Tulancingo de Bravo, Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Ciencia Política y Administración Pública es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta