UAEH Biblioteca Digital

El código de barras genético como herramienta para la identificación de especies en el complejo Aspidoscelis gularis.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author González Solís, Oscar Iván
dc.date.accessioned 2025-05-30T00:06:06Z
dc.date.available 2025-05-30T00:06:06Z
dc.date.issued 2014-05-30
dc.identifier.govdoc MCBIO CON .10784 2014
dc.identifier.other AT18750
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6593
dc.description Los marcadores moleculares se han convertido en una herramienta importante para la identificación de las especies y dentro de ellos los códigos de barras genéticos han sido definidos como secuencias cortas de DNA estandarizadas para la identificación rápida de los organismos. Dichas secuencias se han usado para identificar especies bien definidas, sin embargo, en el presente estudio se pretende utilizar la secuencias del gen mitocondrial que codifica para la subunidad I de la citocromo c oxidasa (empleada como código de barras genético para el grupo de los animales), de individuos pertenecientes a los 10 taxones del complejo Aspidoscelis gularis propuestos por García (2012), con la finalidad de probar si la secuencia del COI permite la identificación de esos taxones empleando los métodos de distancia genética. Para ello se obtuvieron 52 secuencias de los distintos taxones y se calcularon las distancias genéticas pareadas. Los análisis de las distancias genéticas mostraron que, bajo la utilización de un umbral arbitrario para identificar especies, no es posible distinguir los taxones que propuso García (2012). Sin embargo, cuando se emplearon análisis filogenéticos y se reconocieron 7 especies mediante el modelo GMYC, fue posible establecer un umbral de diferenciación genética propio del complejo, que permite identificar claramente a esos 7 taxones, los cuales además, presentan una distribución geográfica bien definida. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI BD-UAEH es_ES
dc.subject OBTENCIÓN DE EJEMPLARES Y MUESTRAS DE TEJIDO HEPÁTICO es_ES
dc.subject ANÁLISIS DEL MODELO GMYC es_ES
dc.subject APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISTANCIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS 7 ESPECIES RECUPERADAS CON EL MODELO GMYC EN EL COMPLEJO ASPIDOSCELIS GULARIS es_ES
dc.subject DISTANCIAS GENÉTICAS es_ES
dc.title El código de barras genético como herramienta para la identificación de especies en el complejo Aspidoscelis gularis. es_ES
dc.title.alternative Ciencias en Biodiversidad y Conservación es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta