Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Vásquez Bernardino, Melesio | |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T00:32:57Z | |
dc.date.available | 2025-05-16T00:32:57Z | |
dc.date.issued | 2011-01-01 | |
dc.identifier.govdoc | ESP GINOBS .8428 2011 | |
dc.identifier.other | AT16240 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6551 | |
dc.description | En el embarazo existe una situación fisiológica de resistencia insulínica, y por ello, la diabetes es una de las patologías más frecuentes en el mismo, poniendo en riesgo el pronóstico tanto materno como fetal. Las posibles complicaciones maternas incluyen el aumento de la incidencia de infecciones, polihidramnios y estados hipertensivos del embarazo. En cuanto al feto hay un aumento de la morbilidad perinatal a causa de la prematuridad, restricción del crecimiento, macrosomía, traumatismo obstétrico, hipoglucemia, hiperbilirrubinemia y síndrome de distres respiratorio. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Adipocitocinas | es_ES |
dc.subject | AMPcinasa | es_ES |
dc.subject | Diabetes gestacional | es_ES |
dc.subject | Hiperbilirrubinemia neonatal | es_ES |
dc.subject | Visfatina | es_ES |
dc.title | Determinar la prevalencia de las complicaciones perinatales de pacientes con Diabetes Gestacional, diagnosticadas en el Hospital General de Pachuca Hidalgo. | es_ES |
dc.title.alternative | Ciencias de la salud en Ginecologia y Obstetricia | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |