Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Juárez Zapata, Karen Anahí | |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T19:54:04Z | |
dc.date.available | 2025-05-15T19:54:04Z | |
dc.date.issued | 2022-03-31 | |
dc.identifier.govdoc | ESP ODONP .14689 2022 | |
dc.identifier.other | AT26378 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6539 | |
dc.description | Introducción: La caries dental es un problema mundial de salud pública. En los países en desarrollo como México, aún presenta grandes necesidades de tratamiento. Dentro del conjunto de tratamientos que se tiene para la caries dental profunda que involucra la pulpa se encuentra la pulpotomía con coronas de acero inoxidable. Objetivo: Determinar la tasa de éxito clínico de pulpotomías en dientes primarios obturados con óxido de zinc y eugenol reforzado (IRM) y restaurados con coronas de acero inoxidable en una población infantil en un hospital público de Pachuca, México. Metodología: Se realizó un estudio transversal ambispectivo en el que se incluyeron historias clínicas de una muestra consecutiva de 265 pacientes atendidos durante el periodo de junio de 2018 a junio de 2021. Se incluyeron pacientes de ambos sexos que acudieron al Hospital General Campus Arista de la ciudad de Pachuca para rehabilitación con tratamientos de pulpotomía y colocación de coronas de acero inoxidable. Este hospital tiene financiamiento público. Todas las pulpotomías fueron obturadas con IRM (Cemento de óxido de zinc eugenol reforzado con polímeros), restauradas con coronas de acero inoxidable (marca 3M) y cementadas con Gc Fuji Luting y Lining Cement 1. El éxito clínico se consideró cuando había ausencia de dolor, inflamación o proceso infeccioso. En este estudio no se consideró el éxito radiográfico. Resultados: La cantidad total de coronas de acero inoxidable colocadas durante el período de estudio fue de 168 en 95 pacientes. La tasa de respuesta fue de 85.3% (81/95 pacientes), con edad comprendida entre 1 a 9 años. No se observaron diferencias por edad y sexo entre los que decidieron participar en el estudio y los que no participaron. El promedio de edad de los 81 pacientes fue de 5.74±1.90 años y 44.4% fueron mujeres. De las 144 coronas de acero inoxidable (85.7%) incluidas en el estudio, la tasa de supervivencia fue del 97.9%. Se perdieron, una por proceso infeccioso y dos por desprendimiento. El promedio de meses de seguimiento en esta muestra fue de 18.47±7.19 meses (mínimo 6, máximo 36 meses). Conclusiones: Tomando en cuenta las limitaciones del estudio se concluye que el éxito clínico de las coronas de acero inoxidable, previa pulpotomía con IRM, es casi del 100%. En clínicas/hospitales públicos donde los recursos son limitados, la obturación con materiales convencionales siguen siendo costo-efectivos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Salud bucal | es_ES |
dc.subject | caries dental | es_ES |
dc.subject | coronas de acero inoxidable | es_ES |
dc.subject | tratamiento pulpar | es_ES |
dc.title | Tasa de éxito clínico de pulpotomías en dientes primarios obturados con óxido de zinc y eugenol (IRM) y restaurados con coronas de acero inoxidable: Un estudio transversal ambispectivo. | es_ES |
dc.title.alternative | Énfasis en Odontopediatría | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |