UAEH Biblioteca Digital

El deterioro del crecimiento económico en México a partir de un problema de salud pública SARS-CoV-2: Una propuesta de Política Pública.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author López Sánchez, Zitlaly Marcela
dc.date.accessioned 2025-05-14T19:15:04Z
dc.date.available 2025-05-14T19:15:04Z
dc.date.issued 2025-03-06
dc.identifier.govdoc DRPOL PUB .16093 2025
dc.identifier.other ATD889
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6528
dc.description Las afectaciones derivadas de la crisis sanitaria causada por el virus del SARS-CoV-2, han tenido diversos resultados alrededor del mundo, muchos de estos efectos han permeado más allá de los sistemas de salud, ocasionando complicaciones en la vida social y económica de los países. A partir de la declaratoria de emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2020, la enfermedad originada en Wuhan, China fue considerada un problema de salud pública. En consecuencia, la intervención del Estado para el control de la pandemia se volvió indispensable. Las estrategias de políticas públicas implementadas deben converger en la protección de la vida humana, respetando los derechos y las libertades fundamentales, de modo que esta convergencia tiene como fin contribuir al bienestar global de la población. En México, la presencia del virus del SARS-CoV-2 ocasionó una caída en el Producto Interno Bruto del 20.5 por ciento anual, con cifras desestacionalizadas. A través de un modelo basado en la investigación de operaciones, se establece que la actividad económica está en función de las defunciones y la vacunación. Este análisis comprueba la relación que existe entre la crisis sanitaria y la económica. Asimismo, un estudio de los efectos del SARS-CoV-2 en las entidades federativas de México permite comprender cómo el sexo, la entidad de residencia, el tipo de paciente y las comorbilidades son factores determinantes para modelar la influencia de la pandemia en la actividad económica estatal. No obstante, las repercusiones económicas tienen un mayor efecto cuando la intervención del gobierno no es oportuna. Por ello, esta investigación busca proponer estrategias de política pública por medio del Pacto por una Economía Sana y Salud Segura (PESSS), con el objetivo de incentivar el crecimiento económico de México en un periodo de emergencia sanitaria. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject SARS-CoV-2 es_ES
dc.subject Investigación de operaciones es_ES
dc.subject Políticas públicas. es_ES
dc.subject Actividad económica es_ES
dc.subject PIB es_ES
dc.subject Políticas Públicas. es_ES
dc.title El deterioro del crecimiento económico en México a partir de un problema de salud pública SARS-CoV-2: Una propuesta de Política Pública. es_ES
dc.title.alternative Políticas Públicas. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta