UAEH Biblioteca Digital

Estimación del nexo agua virtual-seguridad alimentaria en México: 2000-2022 y su prospectiva a 2030.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mujica Trejo, Bettsy Esmeralda
dc.date.accessioned 2025-05-12T16:03:42Z
dc.date.available 2025-05-12T16:03:42Z
dc.date.issued 2025-03-18
dc.identifier.govdoc DRCEA .16081 2025
dc.identifier.other ATD877
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6507
dc.description El agua y los alimentos son parte de las necesidades más básicas y esenciales para el desarrollo humano y el avance de las sociedades. El agua virtual es un término acotado en principio al volumen de agua contenida en los bienes y servicios, particularmente en los alimentos que se ofertan en el mercado global. Por lo tanto, su papel en la producción de alimentos también es crucial, ya que cada etapa de la cadena agroalimentaria depende de su disponibilidad y gestión eficiente. La Teoría de Sistemas Complejos y el enfoque de nexo permitió analizar y contextualizar la relación entre el agua virtual y la seguridad alimentaria. El objetivo de esta investigación fue estimar el índice de seguridad hidro-alimentaria basado en una metodología innovadora, considerando trece variables distribuidas en los cuatros pilares de la seguridad alimentaria. Aunado a ello, un aporte novedoso para la estimación de este índice fue el incorporar el agua virtual en la dimensión de disponibilidad y estabilidad. Los resultados obtenidos para los cuatro periodos de estudio: 2000-2001, 2006-2007, 2010-2011 y 2021-2022, evidencian que México, a nivel estatal, ha permanecido en un nivel de inseguridad alimentaria, lo que resalta la vulnerabilidad del país frente a la disponibilidad de recursos hídricos y la consecuente dependencia hacia las importaciones. Al proyectar este índice hacia el año 2030, los resultados indican que la situación no mejorará significativamente; por lo cual, estos hallazgos subrayan la urgencia de adoptar estrategias que aseguren tanto la disponibilidad y el acceso equitativo a los alimentos, así como una ingesta nutricional adecuada, y la estabilidad del recurso hídrico, a través de la creación e implementación de políticas integrales. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICEA-BD-UAEH es_ES
dc.subject Agua virtual es_ES
dc.subject Seguridad alimentaria es_ES
dc.subject Nexo es_ES
dc.subject Índice de seguridad hidro-alimentaria es_ES
dc.subject Inseguridad alimentaria es_ES
dc.subject Ciencias Económico Administrativas. es_ES
dc.title Estimación del nexo agua virtual-seguridad alimentaria en México: 2000-2022 y su prospectiva a 2030. es_ES
dc.title.alternative Ciencias Económico Administrativas. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta