UAEH Biblioteca Digital

Reconversión de materiales presentes en escombreras mineras para su uso como materias primas orientadas a la generación de energía eléctrica.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Curiel Canales, Lucero Alejandra
dc.date.accessioned 2025-05-08T16:24:53Z
dc.date.available 2025-05-08T16:24:53Z
dc.date.issued 2025-03-24
dc.identifier.govdoc ICM .16670 2024
dc.identifier.other ATD866
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6489
dc.description Las escombreras minero-metalúrgicas constituyen un impacto medioambiental negativo en las zonas donde se almacenan. En busca de disminuir su impacto, ya que estos aún tienen propiedades fisicoquímicas y mineralógicas que pueden ser aprovechadas. Para ello se realizó la caracterización de las escombreras de Grupo México ubicado en el estado de San Luis Potosí, México utilizando técnicas de DRX, MEB-EDS, FTIR y XPS. Encontrando la siguiente composición química de C 33.90 %, O 49.29 %, Mg 0.100 %, Al 0.260 %, Si 1.110 %, S 2.870 %, K 0.060 %, Ca 0.050 %, Fe 8.790 %, Cu 0.460 %, Zn 2.300 %, Pb 0.640 % As 0.150 % y Ag 0.010 %. Las fases mineralógicas determinadas Jarosita y Franklinita. Por lo anterior en este trabajo se propone su uso como materia prima para la generación de energía. Es por ello, que se realizaron las evaluaciones del potencial eléctrico mediante diferentes ensayos, en los que se encontraron la concentración para su optimización y las curvas de descarga para identificar así su rendimiento. Los resultados más importantes encontrados, indican que, al construir el sistema eléctrico con este residuo, se puede generar la energía suficiente para encender un dispositivo que requiera de 1.5 V. En las curvas de descarga con un potencial eléctrico promedio de 0.769 V se reporta que al aumentar el valor de la resistencia incrementa el tiempo de descarga, los resultados fueron 1.22 MΩ - 32 h, 1.33 MΩ - 21 h, 1.56 MΩ - 21 h, 1.82 MΩ - 92 h, 2 MΩ - 110 h, 3.2 MΩ - 134 h y 4.3 MΩ - 131 h. De este modo, se puede concluir que el reaprovechamiento de desechos de la industria del zinc puede generar energía eléctrica y ser el punto de partida para posteriores estudios relacionados con la eficiencia y rendimiento de este tipo de dispositivos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Jarosita industrial es_ES
dc.subject Baterías es_ES
dc.subject Generación de energía es_ES
dc.subject Reaprovechamiento de residuos es_ES
dc.subject Ingeniería de Materiales. es_ES
dc.title Reconversión de materiales presentes en escombreras mineras para su uso como materias primas orientadas a la generación de energía eléctrica. es_ES
dc.title.alternative Ingeniería de Materiales. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta