UAEH Biblioteca Digital

Diversidad herpetofaunística en el transecto Diego Mateo-Peña Las Agujitas, área de influencia del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martínez Sánchez, Verónica
dc.date.accessioned 2025-05-08T15:33:02Z
dc.date.available 2025-05-08T15:33:02Z
dc.date.issued 2025-04-28
dc.identifier.govdoc BIOL .16069 2025
dc.identifier.other ATD865
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6488
dc.description El Parque Nacional el Chico (PNCH), ubicado en el estado de Hidalgo, México es una de las Áreas Naturales Protegidas más antiguas de México y América Latina, y alberga una alta diversidad biológica, que incluyen un número significativo de vertebrados como son los anfibios y reptiles. Los bordes de las Áreas Naturales Protegidas, también llamadas “zonas de influencia” han demostrado ser vulnerables a actividades humanas, afectando la distribución y abundancia de las especies, por esta razón, el presente estudio tuvo como objetivo, determinar la diversidad de la herpetofauna presente en un transecto perimetral del PNCH. Para ello, se realizaron 19 muestreos diurnos entre agosto del 2018 y mayo del 2019, se identificó un total de 13 especies (4 anfibios y 9 reptiles), con un total de 316 ejemplares, 11 de las 13 especies registradas son endémicas para México y 6 se encuentran en alguna categoría de riesgo, según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Al término del muestreo los estimadores de diversidad Chao 1 y ACE predijeron un 100% y 96.15% respectivamente, suponiendo que podrían faltar en el área muestreada, aproximadamente de 2 a 3 especies por registrar. El tipo de microhábitat más utilizado por las especies fue, bajo roca (110 registros) que se relaciona con la especie más abundante de este trabajo, Plestiodon lynxe, seguido de, entre vegetación (91 registros), mientras que el menos frecuente fue, entre rocas (5 registros). Al realizar la comparación con estudios previos se identificaron variaciones en la abundancia y presencia de especies, lo que sugiere una menor equitatividad en la comunidad herpetofaunística de la zona de influencia, este resultado podría estar relacionado con factores climáticos y por la influencia de actividades humanas en la zona. Los resultados de este estudio subrayan la importancia de considerar las zonas de influencia de las ANP en los esfuerzos de conservación, ya que estas áreas funcionan como corredores ecológicos y pueden albergar una porción significativa de la biodiversidad regional, se recomienda implementar estrategias de manejo y restauración en estas zonas periféricas para garantizar la conservación a largo plazo, de las especies y sus hábitats. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Anfibios es_ES
dc.subject Área natural protegida es_ES
dc.subject Conservación es_ES
dc.subject Diversidad es_ES
dc.subject Reptiles es_ES
dc.subject Biología. es_ES
dc.title Diversidad herpetofaunística en el transecto Diego Mateo-Peña Las Agujitas, área de influencia del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México. es_ES
dc.title.alternative Biología. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta