Descripción:
La relación entre el paciente y el médico tiene una enorme influencia sobre la salud, el funcionamiento y la satisfacción. Una relación de comunicación, de expresión, en la que se reconoce al emisor/paciente, un canal de comunicación, la entrevista, el diálogo, y un receptor/médico, que en la dinámica propia se vuelve de doble vía, biunívoca, con un intercambio de información técnicamente conducido, a fin de tomar determinaciones y decisiones lo más consensuadas posibles entre el médico y el paciente y sus particularidades. Consiste, básicamente, en un encuentro real o virtual, entre un sujeto que demanda y otro que encarna un supuesto “saber” que puede posibilitar a aquél (paciente), salir de la situación de su padecimiento corporal, mental o espiritual, aunque el otro (médico), no sepa anticipadamente qué se le pedirá y si podrá responder a la demanda. Objetivo general: Identificar la efectividad de la Comunicación Médico-Paciente en la consulta de Medicina Familiar en el HGZMF No.1, IMSS, Delegación, Hidalgo. Material y métodos: Tipo de estudio: Descriptivo, Exploratorio y correlacionar. Diseño metodológico: Transversal. Población: 34 231Pacientes atendidos en la consulta externa de medicina familiar del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1., IMSS, delegación Hidalgo, turno matutino y vespertino. La muestra se conformó por 418 pacientes que hayan sido consultados por médicos familiares del turno matutino y vespertino. Aspectos estadísticos: De los datos obtenidos se procesaron a través de pruebas para métricas como correlación de Pearson, regresión lineal y chi cuadrada, Así como de estadística descriptiva con medidas de tendencia central como media, mediana, y medidas de frecuencia.