Descripción:
La continua desvalorización del trabajo de las mujeres dentro de la administración pública es un tema que no ha sido abordado en Hidalgo, por lo que esta investigación registra y analiza la realidad que han enfrentado las mujeres que accedieron a la élite política estatal. Las principales herramientas teóricas que acompañaron el análisis de esta investigación fueron el feminismo institucional, el feminismo antropológico, así como, elementos conceptuales y característicos de los gabinetes gubernamentales y del sistema político mexicano. La construcción de la esfera pública en México y en nuestra entidad representa la herencia histórica que no fue construida justamente por las mujeres. Es por ello, que el marco teórico y conceptual brindó elementos clave que permitieron la elaboración de un cuestionario semiestructurado que al aplicarse a las mujeres ex secretarias de la administración pública centralizada de Hidalgo demostró, cómo fue el acceso al cargo, la ejecución y conclusión del mismo. Los resultados permitieron identificar que las mujeres ocupan una posición inequitativa frente a la de los hombres en cargos ejecutivos de alto nivel en el gobierno estatal, a pesar de las reformas de paridad, aunado a las condiciones del clima institucional patriarcal al que algunas de las mujeres entrevistadas tuvieron que adaptarse.