Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Camacho Castañon, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T22:18:30Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T22:18:30Z | |
dc.date.issued | 2013-02-15 | |
dc.identifier.govdoc | ESP MEDFAM .9061 2012 | |
dc.identifier.other | AT17400 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6475 | |
dc.description | La violencia intrafamiliar se describe como cualquier agresión o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológica la persona, tanto en el ámbito público como el privado; no se nace siendo violento/a, es una conducta aprendida socialmente.1 En cuanto a la violencia en pareja a nivel nacional se realizó la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2006 (ENDIREH); Cuyos resultados mencionan que el 67% de las mujeres de 15 años y más han sufrido violencia en cualquiera de los siguientes contextos; comunitaria, familiar, patrimonial, escolar, laboral y de pareja; a nivel nacional un 43.2% de las mujeres sufrieron violencia por parte de su pareja.27 La encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2003, (ENDIREH), INEGI, versión hidalgo reporta que el 41.5% de las mujeres sufrieron violencia por parte de su pareja en el 2002, ya sea emocional, económica, física y sexual. Las mujeres entre los 30 y 34 años son las que más violencia recibieron de su pareja en un mismo periodo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Psicológica | es_ES |
dc.subject | INEGI | es_ES |
dc.subject | ENDIREH | es_ES |
dc.subject | Desigualdad | es_ES |
dc.subject | Sumisión | es_ES |
dc.title | Prevalencia y factores asociados a violencia de pareja en mujeres derechohabientes del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No.1 Pachuca, Hidalgo. | es_ES |
dc.title.alternative | Medicina Familiar | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |