Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Avila Ramirez, Héctor | |
dc.date.accessioned | 2025-05-02T18:43:24Z | |
dc.date.available | 2025-05-02T18:43:24Z | |
dc.date.issued | 2012-01-01 | |
dc.identifier.govdoc | ESP MEDFAM .10289 2013 | |
dc.identifier.other | AT17762 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6446 | |
dc.description | Antecedentes: La insuficiencia renal en la actualidad representa un problema de salud creciente que demanda múltiples intervenciones de salud. Es una de las principales causas de muerte y discapacidad. La insuficiencia renal crónica (IRC) es un síndrome con manifestaciones clínicas muy variadas que afecta a la mayor parte de órganos y sistemas, lo cual es un reflejo de la complejidad de las funciones que el riñón desempeña en condiciones fisiológicas, así como de las severas consecuencias que comporta la disfunción renal. En México la insuficiencia renal es una de las principales causas de atención hospitalaria ocupando el 4º lugar en hombres con 55033 casos y el 10º lugar en mujeres con 50 924 casos en mujeres con una tasa de 115. 0 y 101.5 por 100.000 habitantes en hombres y mujeres. La insuficiencia renal crónica tiene una prevalencia de 0.92 personas afectadas por cada mil habitantes. A medida que pasan los años, es notable el aumento de la incidencia, con un comportamiento epidémico en crecimiento a nivel mundial. Considerada la séptima causa de muerte. La IRC es considerada como una enfermedad catastrófica por el sufrimiento humano que provoca en los pacientes y en la familia, por el riesgo incrementado de complicaciones médicas, hospitalizaciones, mortalidad y también por la importante repercusión a nivel individual, familiar y social, observando mejor manejo integral y calidad de vida de los pacientes cuando el familiar tienen mejor funcionalidad. El paciente con insuficiencia renal crónica está obligado a realizar complejos cambios individuales, familiares, labores sociales en muchos aspectos de su vida cotidiana; ante esta enfermedad la cooperación familiar es imprescindible. Por lo que es importante realizar el diagnóstico del grado de salud psicodinámica y familiar por medio de la evaluación de las funciones familiares permiten dar orientación para conservar la integridad familiar, la salud física, la coherencia y el afecto, con el fin de mantener en lo posible el núcleo familiar en una homeostasis biológica y psico-afectiva para generar acciones tendentes a cumplir las funciones sociales que se esperan de ella. Objetivo: Determinar la disfunción familiar en pacientes con insuficiencia renal crónica del HGZ y MF No. 1 Pachuca. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo y observacional; en pacientes con insuficiencia renal crónica, mayores de 18 años de edad, derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social, que acudieron a la consulta externa de Medicina Familiar o que 4 estuvieron hospitalizados en el HGZ y MF No.1 Pachuca, en el periodo comprendido de septiembre-octubre del 2010, que cumplieron con los criterios de inclusión. El tesista aplicó un cuestionario para determinar la función familiar, previo consentimiento informado. Como se trató de un estudio descriptivo el cálculo del tamaño de la muestra se realizó mediante la aplicación de la fórmula que determina una proporción en población finita y en base a la expectativa estadística esperada, el cual fue de 218 pacientes. Análisis estadístico: Procesamiento de datos, la captura de datos y análisis estadístico del mismo se llevó a cabo con el programa estadístico SPSS-15. Se realizó análisis estadístico descriptivo con la finalidad de estimar frecuencias simples. Recursos, financiamiento y factibilidad: Investigador principal, asesor clínico, médico residente, hojas blancas, equipo de cómputo, lápices, impresora, beca de médico residente, el estudio fue factible puesto que se contó con la población necesaria para realizar los cuestionarios y los recursos humanos y financieros para desarrollar el estudio. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Insuficiencia | es_ES |
dc.subject | Renal | es_ES |
dc.subject | Complejidad | es_ES |
dc.subject | Hospitalaria | es_ES |
dc.subject | Habitantes | es_ES |
dc.title | Disfunción familiar en pacientes con insuficiencia renal crónica del HGZ y MF No. 1 Pachuca. | es_ES |
dc.title.alternative | Medicina Familiar | es_ES |
dc.type | Especialidad | es_ES |