UAEH Biblioteca Digital

Medición de la funcionalidad familiar en médicos residentes de la especialidad de medicina familiar del HGZUMF No. 1, Pachuca, Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pérez Jiménez, Víctor Rivelino
dc.date.accessioned 2025-05-02T17:31:28Z
dc.date.available 2025-05-02T17:31:28Z
dc.date.issued 2016-02-01
dc.identifier.govdoc ESP MEDFAM .11637 2013
dc.identifier.other AT20416
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6443
dc.description Cuanta mayor flexibilidad y adaptabilidad requiera la sociedad de sus miembros, más significativa será la familia como matriz del desarrollo psicosocial. Evaluar la funcionalidad de la familia se ha convertido en una necesidad sentida y real de la práctica integral de la medicina de familia. Se ha demostrado en diversos estudios, principalmente en España y Colombia, que la disfunción familiar en médicos altera la calidad de vida de la persona y produce un efecto negativo en la calidad de la prestación de servicios de salud, es necesario que se identifiquen las posibles limitantes del médico desde etapas en formación siendo relevante conocer la funcionalidad familiar de los médicos residentes que darán atención de primer contacto, de esta manera establecer las bases para futuras intervenciones. OBJETIVO: Describir la funcionalidad familiar de los médicos residentes de medicina familiar del HGZ/UMF 1 Pachuca, Hgo. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el HGZMF No. 1 Pachuca Hgo. Muestra natural: Se buscó incluir a todos los médicos residentes de la especialidad de medicina familiar de los 3 grados académicos de la sede, considerándose un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como instrumento el denominado APGAR FAMILIAR, de manera escrita previa firma de consentimiento informado. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA. Humanos: Se conto con asesores que conocen el instrumento de evaluación para su correcta aplicación, así como una población cautiva de médicos residentes en la unidad sede. Financieros: Recursos propios del investigador principal. Materiales: Encuesta APGAR FAMILIAR impresa para cada uno de los residentes, así como material de papelería y espacios físicos para la realización del estudio en el HGZMF No. 1 Pachuca, Hgo. TIEMPO A REALIZARSE EL ESTUDIO Y EXPERIENCIA DE GRUPO: Posterior a la autorización del protocolo por el Comité Local de Investigación en Salud, se realizó del 7 al 29 de enero de 2016. RESULTADOS: Predomina la funcionalidad familiar normal con un 87%, disfunción familiar leve con 10% y severa con 3%. CONCLUSIONES: Lo más sobresaliente del estudio es la normalidad en funcionalidad familiar de los médicos residentes de la sede. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject OMS es_ES
dc.subject Demografía es_ES
dc.subject Psicopatologías es_ES
dc.subject Crisis normativas es_ES
dc.subject APGAR es_ES
dc.title Medición de la funcionalidad familiar en médicos residentes de la especialidad de medicina familiar del HGZUMF No. 1, Pachuca, Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Medicina Familiar es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta