UAEH Biblioteca Digital

Intervención cognitivo-conductual telepsicológica dirigida a factores psicosociales de cuidadores primarios de pacientes oncohematológicos.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Escamilla Gutiérrez, María Luisa
dc.date.accessioned 2025-04-29T20:08:53Z
dc.date.available 2025-04-29T20:08:53Z
dc.date.issued 2025-03-11
dc.identifier.govdoc DCCSA .16035 2025
dc.identifier.other ATD831
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6427
dc.description Los cuidadores primarios informales de pacientes oncohematológicos presentan sobrecarga que es prevenible si se cuenta con apoyo social, autoeficacia y estilos de afrontamiento adecuados. Es indispensable crear intervenciones accesibles. El objetivo de este estudio fue determinar el cambio clínico de una intervención cognitivo-conductual telepsicológica sobre la percepción de sobrecarga, la autoeficacia, el apoyo social percibido y los estilos de afrontamiento de cuidadores primarios informales de pacientes oncohematológicos. La primera fase de la investigación correspondió a la validación de la intervención mediante jueces. En la segunda fase se empleó un enfoque mixto de diseño anidado concurrente, con un diseño de caso único tipo A-B de línea base múltiple intra e inter sujeto y un enfoque fenomenológico. Se utilizó un muestreo intencional para seleccionar cuatro mujeres, a quienes se les aplicó en la preevaluación, postevaluación y seguimiento una batería de instrumentos estandarizados (Entrevista de Carga de Zarit, Inventario de Afrontamiento COPE breve, Escala de Apoyo Social Percibido y Escala de Autoeficacia General). También se usaron autorregistros y entrevistas semiestructuradas. La intervención cognitivo conductual telepsicológica estuvo compuesta de nueve sesiones. En los análisis de datos se emplearon los índices de: cambio clínico objetivo, nivel, tendencia, variabilidad y estabilidad, así como un análisis de contenido. Los resultados del cambio clínico de la intervención no son concluyentes, pues a nivel cuantitativo no se registra un patrón determinado en ninguna de las variables. A nivel cualitativo, las cuidadoras coinciden en que la intervención les fue de utilidad para ejercer su rol, siendo estos últimos los más relevantes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Cuidador primario informal es_ES
dc.subject Oncohematología es_ES
dc.subject Factores psicosociales es_ES
dc.subject Intervención cognitivo-conductual es_ES
dc.subject Telepsicología es_ES
dc.subject Ciencias del Comportamiento Saludable. es_ES
dc.title Intervención cognitivo-conductual telepsicológica dirigida a factores psicosociales de cuidadores primarios de pacientes oncohematológicos. es_ES
dc.title.alternative Ciencias del Comportamiento Saludable. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta