Descripción:
El mundo de hoy cambia, la globalización ha trastocado diversas estructuras, la tendencia a la mercantilización de los servicios, de los satisfactores e incluso de las personas y de su conocimiento; se están re-significando a cada instante las identidades y las ideas, lo que contribuye a la generación de una sociedad mucho más compleja que exige al mismo tiempo ciudadanos más críticos, competentes, reflexivos y sobre todo productores de conocimiento científico el cual desde la perspectiva de Aluja y Birke (2004, pág. 44), “Actualmente genera un inmenso caudal de desarrollos en los que se basa el funcionamiento de la sociedad”. En este sentido, en el campo educativo, la globalización también está demandando las funciones educativas que en la actualidad y en el futuro se deberán atender, por lo que ante tales señalamientos se hace notar que el vínculo entre educación y conocimiento viene a ser un recurso de suma importancia, sobre todo por lo que señala el Banco Mundial “es lo que más valor tiene”