UAEH Biblioteca Digital

Evaluación de la última atención médica recibida en el 2016, de los pacientes adultos de 20 años y más con hipertensión arterial sistémica en el HGZ y MF 1 IMSS Pachuca en base a la XI evaluación de la calidad de atención médica.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Escudero Molina, Evelyn
dc.date.accessioned 2025-04-25T18:43:43Z
dc.date.available 2025-04-25T18:43:43Z
dc.date.issued 2017-01-01
dc.identifier.govdoc ESP MEDFAM .12073 2017
dc.identifier.other AT21329
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6406
dc.description INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES: La atención médica que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene como cualidades calidad y eficiencia. En México existen patologías con gran relevancia debido a sus repercusiones s y el alto porcentaje en los derechohabientes del Instituto, tal es el caso de la Hipertensión Arterial Sistémica con un 54% a nivel Nacional y en Hidalgo 61.9%; por lo que es necesario seguir evaluando con cédulas ya aprobadas por el Instituto, los factores que pueden intervenir e impactar el control de las cifras tensionales y con los resultados poder ofrecer alternativas de mejora o soluciones. OBJETIVO GENERAL: Evaluar la última atención médica recibida en el 2016, de los pacientes adultos de 20 años y más con Hipertensión Arterial Sistémica en el H.G.Z. y M.F.1 IMSS Pachuca en base a la XI Evaluación de la Calidad de Atención Médica. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizará un estudio analítico, observacional, transversal, retrolectivo, mediante muestreo aleatorio, en 379 pacientes, en donde se evaluó la calidad de la atención médica recibida en el 2016 el control de las cifras de tensión arterial en pacientes de 20 años y más con Hipertensión Arterial Sistémica en el H.G.Z. y M.F.1 IMSS Pachuca en base a la XI Evaluación de la Calidad de Atención Médica. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Para la realización del estudio se contó con la infraestructura, recursos necesarios y el expediente electrónico de pacientes adultos de 20 años y más con Hipertensión Arterial Sistémica de la consulta externa de medicina familiar H.G.Z. y M.F.1 Pachuca. EXPERIENCIA DEL GRUPO: Se cuenta con un Asesor Metodológico inscrita a la Red Institucional de Investigación de Hipertensión Arterial y Daño Endotelial; un asesor Clínico especialista en Medicina Familiar, un Tesista Médico Residente de Medicina Familiar, con formación académica y docente para llevar a cabo este estudio. TIEMPO DEL ESTUDIO: El presente estudio se realizó en un periodo de 2 meses posteriores a su aprobación por CLIEIS 1201. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject ISSSTE es_ES
dc.subject IECA es_ES
dc.subject Hipertrofia ventricular es_ES
dc.subject Encefalopatía hipertensiva es_ES
dc.subject Morbimortalidad es_ES
dc.title Evaluación de la última atención médica recibida en el 2016, de los pacientes adultos de 20 años y más con hipertensión arterial sistémica en el HGZ y MF 1 IMSS Pachuca en base a la XI evaluación de la calidad de atención médica. es_ES
dc.title.alternative Medicina Familiar es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta