UAEH Biblioteca Digital

Mapeo del conocimiento científico acumulado en geociencias a través de un análisis bibliométrico: una herramienta poco explorada.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Melo Moreno, Akatzin Joselyn
dc.date.accessioned 2025-04-25T18:35:39Z
dc.date.available 2025-04-25T18:35:39Z
dc.date.issued 2025-03-06
dc.identifier.govdoc IGA .16021 2025
dc.identifier.issn ATD817
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6404
dc.description La presente tesis examina el análisis bibliométrico como una herramienta fundamental para la revisión crítica de la literatura en las Ciencias de la Tierra (geografía, ciencias atmosféricas, geología, oceanografía y ciencias planetarias), destacando los diferentes indicadores bibliométricos, las diferentes metodologías empleadas para realizar este tipo de estudios, así como bases de citas indexadas más utilizadas, los tipos de softwares para el mapeo y visualización de datos más usados junto con las herramientas de inteligencia artificial actualmente utilizadas para el desarrollo de la investigación científica. La metodología integral empleada consta de dos principales fases: 1) preprocesamiento de texto donde se realiza la elegibilidad de datos, la recopilación de datos, y la semántica de lo metadatos; 2) el análisis de desempeño y la estructura conceptual, intelectual y social. Esta última etapa permitió evaluar los análisis bibliométricos aplicadas a Ciencias de la tierra a través de métodos estadísticos descriptivos y multivariables la producción científica de países, instituciones, autores, además de determinar áreas de investigación destacadas y redes de colaboración a partir de metadatos obtenidos de las dos principales bases de datos indexadas (WoS y Scopus), para el periodo de tiempo de 1993-2024. El actual análisis sugiere temas básicos de investigación ampliamente desarrollados como servicios ecosistémicos, uso y contaminación del suelo, cambio climático, así como temas motores abordados en la actualidad como en contaminación atmosférica, biorremediación, teledetección, inteligencia artificial, sustentabilidad, agricultura de precisión, manejo de recursos hídricos, entre otros. Estas áreas se identifican como los principales focos en los análisis bibliométricos, evidenciaron un sesgo en la distribución de estudios, con áreas y regiones poco investigadas, en consecuencia, destacando la importancia de los análisis sistemáticos para sintetizar y organizar información científica, identificar áreas emergentes, avances científicos y medir el impacto de investigaciones e investigadores promoviendo la colaboración global y facilitando el acceso al conocimiento geocientífico para la sociedad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Análisis es_ES
dc.subject Literatura es_ES
dc.subject Metodología es_ES
dc.subject Web of science es_ES
dc.subject Scopus es_ES
dc.subject Geología Ambiental.
dc.title Mapeo del conocimiento científico acumulado en geociencias a través de un análisis bibliométrico: una herramienta poco explorada. es_ES
dc.title.alternative Geología Ambiental. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta