Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Trejo Miranda, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T18:08:19Z | |
dc.date.available | 2025-04-25T18:08:19Z | |
dc.date.issued | 2010-01-01 | |
dc.identifier.govdoc | ESP GINOBS .8469 2010 | |
dc.identifier.other | AT15951 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6402 | |
dc.description | Fibronectina La fibronectina es una proteína de la matriz extracelular involucrada en la adhesión celular, opsonización y trombosis. Es un dímero formado por tres dominios homólogos llamados I, II y III. Tiene un peso molecular de 450.000 Dalton y más de 20 isoformas, entre las cuales se destacan la fetal, celular endotelial y hepática. Fibronectina fetal La fibronectina fetal es la proteína más grande de la matriz extracelular de las membranas amnióticas y la única que contiene el dominio III CS (sitio al cual se une el anticuerpo monoclonal FCD-6, base para la detección en la prueba de laboratorio). Se sintetiza en el trofoblasto extravelloso y su función consiste en adherir el huevo fertilizado al útero. Al final de la gestación la molécula sufre glicosilación lo que debilita sus propiedades adhesivas facilitando el desprendimiento de la placenta de la pared uterina y se convierte en una sustancia lubricante durante el parto. En las primeras 20 semanas de gestación la fibronectina fetal se produce en el trofoblasto pasando al líquido amniótico y vagina, posterior a este tiempo después del sellado de las membranas fetales se impide su secreción hacia la vagina, por lo que después de la semana 22 no se le encuentra en secreciones vaginales sino hasta la ruptura de membranas al final de la gestación. En el suero materno se encuentra en baja concentración. Cualquier agresión de las membranas amnióticas (infección ascendente, isquemia, contracción mecánica) favorece la aparición de fibronectina fetal en las secreciones cérvico-vaginales evidenciando la separación coriodecidual y el consiguiente trabajo de parto. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Ultrasonido transvaginal | es_ES |
dc.subject | Cérvix | es_ES |
dc.subject | Adeza | es_ES |
dc.subject | VPP | es_ES |
dc.subject | Placenta | es_ES |
dc.title | Utilidad de la fibronectina fetal en la predicción del trabajo de parto. | es_ES |
dc.title.alternative | Ginecología y Obstetricia | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |