Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Sánchez Contreras, Mónica Ivette | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T14:57:00Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T14:57:00Z | |
dc.date.issued | 2025-03-11 | |
dc.identifier.govdoc | DRCAMB .16016 2025 | |
dc.identifier.other | ATD812 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6391 | |
dc.description | El uso de productos alternativos a los fertilizantes químicos ha incrementado en las últimas dos décadas, con la finalidad de mantener el rendimiento en la producción agrícola y mitigar los efectos adversos en el ambiente, principalmente en el suelo. Para mantener el rendimiento de los cultivos y favorecer la fertilidad del suelo, algunos biofertilizantes incluyen en sus formulaciones microorganismos fotosintéticos como son las cianobacterias, fotótrofos anoxigénicos y microalgas eucariotas. Sin embargo, estos tipos de biofertilizantes usan en su formulación cepas puras de microalgas o cianobacterias como complementos en abonos orgánicos, micorrizas, compostas y vermicompostas, las cuales son cultivadas en diferentes tipos de fotobiorreactores con condiciones operacionales establecidas. El presente trabajo incluye el muestreo de un cultivo de maíz para el aislamiento y propagación de un consorcio microbiano fotosintético (CMF) nativo obtenido de muestras de suelo, agua de surco y cárcamo de bombeo. Dichas muestras fueron propagadas en FBR de 0.3 L Vo en dos medios de cultivo BG11 y BG110, cuya diferencia reside en la presencia de nitrógeno en forma inorgánica, para fomentar el desarrollo poblacional preferentemente de microalgas y cianobacterias respectivamente. Derivado de lo anterior se seleccionaron las muestras con MCRA en ambos medios para evaluar la cinética de crecimiento en FBR de 0.5 L Vo. Considerando concentración de biomasa, clorofila a, ion amonio, intensidad de luz y oxígeno disuelto como variables de estado se generó un modelo cinético dinámico para el crecimiento del CMF en ambos medios de cultivo y permite predecir condiciones operacionales de FBR. A la par, se seleccionaron, optimizaron, construyeron e instrumentaron tres FBR de 5 L Vo, dos cerrados y uno abierto, considerando una relación área de iluminación/volumen como un parámetro de escalamiento. La caracterización hidrodinámica de los fotobiorreactores determinó las condiciones operacionales de cada uno de ellos, para poder evaluar la producción del CMF en medio BG110, siendo el FBR abierto de laguna el de mayor producción y menor consumo energético. De forma complementaria, se realizó un experimento con una duración de tres meses en maceta con plantas de fresa, adicionando el CMF como suplemento en diferentes concentraciones v/v juntamente con un fertilizante químico, para evaluar el efecto biofertilizante-bioestimulante en el cultivo. El tratamiento que presentó una floración más temprana y mayor producción de frutos fue el de 50% CMF- 50% FQ, lo cual indica el potencial del CMF nativo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Cianobacterias | es_ES |
dc.subject | Microalgas | es_ES |
dc.subject | BG11 | es_ES |
dc.subject | BG11-0 | es_ES |
dc.subject | Modelo dinámico | es_ES |
dc.subject | Ciencias Ambientales. | es_ES |
dc.title | Optimización y diseño de fotobiorreactores en operación por lote para cultivar un consorcio microbiano fotosintético nativo con potencial biofertilizante/bioestimulante. | es_ES |
dc.title.alternative | Ciencias Ambientales. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |