UAEH Biblioteca Digital

Consumo de bebidas azucaradas y problemas del comportamiento en escolares hidalguenses.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Peña Serrano, Gustavo
dc.date.accessioned 2025-04-21T19:26:15Z
dc.date.available 2025-04-21T19:26:15Z
dc.date.issued 2024-12-10
dc.identifier.govdoc MSAL PUB .15998 2025
dc.identifier.other ATD794
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6363
dc.description Objetivo: Establecer la asociación que existe entre el consumo de bebidas azucaradas y los problemas del comportamiento, el estado nutricional y la actividad física en escolares de 9 a 12 años de una escuela primaria del estado de Hidalgo, con el fin de identificar si existen correlaciones entre estas variables. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con 128 escolares. Se caracterizaron 135 bebidas azucaradas para determinar su contenido de azúcares y aditivos. Se evaluó el consumo de estas bebidas mediante un registro diario de tres días. Se tomaron medidas antropométricas (IMC y porcentaje de grasa corporal) y se evaluaron aspectos del comportamiento (estrés, afrontamiento, comportamiento disruptivo, problemas internalizados y externalizados). Además, se analizaron variables del estilo de vida, como actividad física, horas de sueño y estrato socioeconómico. Se empleó un análisis estadístico en SPSS para identificar asociaciones entre variables. Resultados y discusión: Las bebidas azucaradas tienen un alto aporte calórico (20 – 72 Kcal/100 g) y de azúcares (7 – 9 g). Contienen aditivos, entre los que destacan el benzoato de sodio, el rojo 40 y la carragenina. El consumo promedio fue de 21 g diarios, muy cercano al límite recomendado por la OMS (25 g). Los escolares tienen la grasa corporal elevada (26.38 % en niños y 31 % en niñas), con un 26 % de escolares con sobrepeso u obesidad. Más de la mitad de los escolares no realiza ejercicio físico y duermen menos de 9 horas diarias. El 70 % tiene problemas adaptativos, el 37 % usa el afrontamiento disfuncional y hay presencia elevada de sintomatología de ansiedad (32 %) y depresión (52 %). Conclusión: Las bebidas azucaradas contienen grandes cantidades de azúcares y aditivos, y la población escolar presenta una elevada preferencia. La población evaluada presentó un alto porcentaje de sobrepeso y obesidad. Pertenecen a un estrato social medio y llevan estilos de vida poco saludables. Además, presentan problemas de comportamiento internalizados y externalizados que se relacionan con estrategias de afrontamiento disfuncional. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Bebidas azucaradas es_ES
dc.subject Consumo es_ES
dc.subject Niños es_ES
dc.subject Problemas del comportamiento es_ES
dc.subject Salud Pública. es_ES
dc.title Consumo de bebidas azucaradas y problemas del comportamiento en escolares hidalguenses. es_ES
dc.title.alternative Salud Pública. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta