Descripción:
Los pobladores que habitaron en la época prehispánica, en el territorio que actualmente abarca México y parte de Centroamérica, desarrollaron pueblos que conocemos como culturas mesoamericanas,1 crearon las representaciones de la pintura rupestres, grabaron en piedra y barro, plasmaron sobre la cerámica, elaboraron la pintura mural y desarrollaron los diferentes sistemas de escritura, y probablemente, al darse cuenta de la dificultad de transportar la información en piedra, descubrieron la creación de un nuevo soporte mucho más fácil de trasladar, el “papel” y el uso de la piel de animal, previamente curtida para utilizarla. Sobre estos soportes plasmaron información de la más alta relevancia. El área que nos hemos propuesto a estudiar en el presente trabajo, corresponde a la superficie del centro del actual territorio mexicano, específicamente la ciudad histórica de México-Tenochtitlan, en la época de su mayor auge sociocultural, en el posclásico tardío (1200-1521 d.C.), en donde los tenochcas estaban en constante guerra con otras culturas y aumentado su territorio tributario.