UAEH Biblioteca Digital

Comorbilidades, FEVI y clase funcional asociadas a mayor mortalidad, en pacientes con insuficiencia cardiaca, en el servicio de Cardiología, en el Hospital General Pachuca, de enero 2021 a diciembre 2023.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Trejo Sánchez, Luis
dc.date.accessioned 2025-04-02T18:12:08Z
dc.date.available 2025-04-02T18:12:08Z
dc.date.issued 2024-10-02
dc.identifier.issn ESP MEDINT .15958 2024
dc.identifier.other ATD754
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6308
dc.description Antecedentes. En un momento en que la Insuficiencia Cardíaca (IC) es un problema clínico de primer orden, la definición de la misma sigue siendo variable, en función del punto de vista desde que se realice, según sea sólo desde los síntomas, la fisiopatología o ambas, y que aproxima estos mecanismos a las decisiones terapéuticas. Las estrategias terapéuticas que pueden impactar en la mortalidad de esta patología, tienen estrecha relación con las comorbilidades, la clase funcional y la Fracción de Expulsión del Ventrículo Izquierdo (FEVI) que los pacientes presentan desde su ingreso hospitalario hasta su seguimiento en consulta externa. Objetivo: Determinar la asociación entre las comorbilidades, la FEVI y la clase funcional, con la mortalidad, en pacientes con Insuficiencia Cardiaca en el servicio de Cardiología, en el Hospital General Pachuca, de enero 2021 a diciembre 2023. Material y métodos: Estudio transversal, analítico y retrolectivo; en el cual, se analizaron expedientes de pacientes con IC y se determinaron las diversas comorbilidades, la clase funcional y la FEVI asociadas a mayor mortalidad, en el servicio de Cardiología, en el Hospital General Pachuca, de enero 2021 a diciembre 2023. Resultados: Se incluyó un total de 219 pacientes, en el que se observó que la edad con mayor frecuencia fue de 54 años, en el sexo femenino; la obesidad se encontró en el 63.5%, la dislipidemia en el 66.7 %, el tabaquismo en el 55.3%, la Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) en el 74.9% y la Diabetes Mellitus (DM) en el 60.7%; la clase funcional más frecuente fue la III, y la FEVI más representativa fue de < 40%. Las comorbilidades que presentaron significancia con respecto a la mortalidad de los pacientes con IC, fueron el antecedente de Infarto Agudo al Miocardio (IAM), el tabaquismo, el alcoholismo y la DM; la FEVI asociada a mortalidad fueron los que tuvieron <40% y >50%. Conclusión: Se encontró que el haber presentado IAM, el tabaquismo, el alcoholismo y la Diabetes eran condiciones que propiciaban el aumento de la mortalidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca, al igual que la FEVI <40% y estar en la clase funcional grado III. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Diabetes tipo 2 es_ES
dc.subject Hipertensión arterial es_ES
dc.subject FEVI es_ES
dc.subject Insuficiencia cardiaca es_ES
dc.subject Mortalidad es_ES
dc.subject Medicina Interna. es_ES
dc.title Comorbilidades, FEVI y clase funcional asociadas a mayor mortalidad, en pacientes con insuficiencia cardiaca, en el servicio de Cardiología, en el Hospital General Pachuca, de enero 2021 a diciembre 2023. es_ES
dc.title.alternative Medicina Interna. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta