UAEH Biblioteca Digital

Asociación entre el hipotiroidismo materno en el embarazo y los resultados maternos y perinatales del Hospital General Pachuca, de enero a junio del 2024.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Soto Rios, Fatima Itzel
dc.date.accessioned 2025-04-02T17:00:29Z
dc.date.available 2025-04-02T17:00:29Z
dc.date.issued 2024-10-21
dc.identifier.govdoc ESP MEDINT .15957 2024
dc.identifier.other ATD753
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6307
dc.description Antecedentes: La patología tiroidea puede presentarse en el embarazo, siendo esta detectable mediante la medición de los niveles de TSH (hormona tirotropina); causando cambios o alteraciones en los resultados perinatales como la presencia de síndrome de distrés respiratorio, mediciones anormales en la escala de APGAR del recién nacido, o la necesidad de resolver el parto vía cesárea; así mismo se pueden ver afectados los resultados maternos, tales como la pérdida fetal, amenazas de parto pretérmino, eclampsia y preeclampsia, desprendimiento de placenta, hipertensión y diabetes gestacional o malformaciones fetales. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el hipotiroidismo materno en el embarazo y los resultados maternos y perinatales del Hospital General Pachuca, de enero a junio del 2024. Material y métodos: Se trata de un estudio analítico y, retrolectivo, de casos y controles. cuyos datos serán recolectados del archivo clínico del Hospital General Pachuca; y procesados en el paquete estadístico SPSS, empleando medidas de tendencia central y dispersión para la variable cualitativa y proporciones para las variables cualitativas, así como chi cuadrada para encontrar la relación entre las variables. Las variables del estudio serán: edad, TSH, resultados maternos y resultados perinatales. Resultados: Se encontraron para mujeres con hipotiroidismo las siguientes prevalencias para resultados maternos (39% amenaza de parto pretérmino, 2.6% eclampsia, 13% preeclampsia, 44.2% diabetes gestacional, 1.3% pérdida fetal, 6.5 desprendimiento de placenta, 29.8% hipertensión gestacional y 66.2% parto por cesárea), mientras que para los resultados perinatales (15.6% malformaciones fetales, 11.7% Síndrome de distrés respiratorio fetal y media para Apgar de 8, estimado como puntuación deseable). Existe además, asociación directa entre el hipotiroidismo materno y diabetes gestacional (p<0.05), hipertensión gestacional (p<0.05), malformaciones fetales (p<0.05), y parto por cesárea (p<0.05). Conclusiones: Ya que existe una relación significativa entre las variables de hipertensión y diabetes gestacional, malformaciones fetales y nacimiento por cesárea se acepta la hipótesis El hipotiroidismo materno en el embarazo tiene asociación directa con las afectaciones en los resultados maternos y perinatales. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject TSH (hormona tirotropina) es_ES
dc.subject Enfermedad tiroidea es_ES
dc.subject Resultado es_ES
dc.subject Resultados obstétricos y perinatales es_ES
dc.subject Medicina interna. es_ES
dc.title Asociación entre el hipotiroidismo materno en el embarazo y los resultados maternos y perinatales del Hospital General Pachuca, de enero a junio del 2024. es_ES
dc.title.alternative Medicina Interna. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta