UAEH Biblioteca Digital

Evaluación nutricional prequirúrgica en pacientes del servicio de Cirugía General en Hospital General de Tulancingo, Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rodríguez Infante, Salvador
dc.date.accessioned 2025-03-26T18:52:49Z
dc.date.available 2025-03-26T18:52:49Z
dc.date.issued 2024-10-23
dc.identifier.govdoc ESPCIRU .15944 2024
dc.identifier.other ATD740
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6283
dc.description Antecedentes: El estado nutricional es clave en el pronóstico de los pacientes quirúrgicos, influyendo en la recuperación y complicaciones postoperatorias. La desnutrición aumenta el riesgo de infecciones y retraso en la cicatrización. La evaluación preoperatoria con herramientas de cribado y biomarcadores es fundamental para la detección oportuna. La intervención nutricional precoz mejora los resultados quirúrgicos, reduce complicaciones y favorece una recuperación más rápida, mejorando la calidad de vida del paciente. Objetivo General: Identificar el estado nutricional en pacientes prequirúrgicos tanto por cirugía electiva y de urgencia en el Servicio de Cirugía General en Hospital General de Tulancingo, Hidalgo. Material y Métodos: Se llevó a cabo a través de un estudio descriptivo, transversal y analítico en la población intervenida de manera electiva y urgencia en Hospital General de Tulancingo, en una muestra de 320 pacientes en el periodo comprendido entre 01 de febrero de 2024 al 31 de mayo de 2024. Resultados: Se reveló que en el Servicio de Cirugía General en Hospital General de Tulancingo el 75.3% de las intervenciones fueron de urgencia, subrayando la constante demanda crítica que enfrenta este servicio en contra con la cirugía electiva siendo esta del 24.7%. La distribución fue equitativa por género, con 51.6% de mujeres y 48.4% de hombre. Las patologías más comunes incluyeron patología biliar (33.8%), gastrointestinal (18.1%) y herniaria (15.6%), reflejando las principales necesidades quirúrgicas de la población. Un dato alarmante es que, a través de la prueba de Valoración Global Subjetiva (VGS), se encontró que 21.3% de los pacientes tienen sospecha de desnutrición. Además, el 20.13% de los pacientes con IMC normal a obesidad GIII estaban en riesgo de desnutrición, destacando la importancia de una evaluación nutricional integral. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de atender el estado nutricional de los pacientes para mejorar los resultados quirúrgicos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Nutrición es_ES
dc.subject Valoración global subjetiva es_ES
dc.subject Estado nutricional es_ES
dc.subject Detección oportuna es_ES
dc.subject Cirugía General. es_ES
dc.title Evaluación nutricional prequirúrgica en pacientes del servicio de Cirugía General en Hospital General de Tulancingo, Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Cirugía General. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta