UAEH Biblioteca Digital

Síndrome de fragilidad como factor de riesgo para presentar complicaciones en el postanestésico inmediato en el Hospital General de Tulancingo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Barrera, Andrea
dc.date.accessioned 2025-03-26T15:49:30Z
dc.date.available 2025-03-26T15:49:30Z
dc.date.issued 2024-10-23
dc.identifier.govdoc ESP ANEST .15940 2024
dc.identifier.other ATD736
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6278
dc.description La fragilidad se define con mayor frecuencia como un síndrome de deterioro fisiológico relacionado con el envejecimiento, caracterizado por una marcada vulnerabilidad a resultados adversos para la salud. Los pacientes mayores frágiles a menudo presentan una mayor carga de síntomas que incluyen debilidad y fatiga, complejidad médica y tolerancia reducida a las intervenciones médicas y quirúrgicas. La conciencia de la fragilidad y los riesgos asociados a resultados de salud adversos puede mejorar la atención de este subconjunto más vulnerable de pacientes. La evaluación de la fragilidad preoperatoria se recomienda mediante múltiples directrices de práctica y puede mejorar los resultados, pero no se realiza de forma rutinaria. Las barreras y los facilitadores de la evaluación rutinaria de la fragilidad preoperatoria no se han evaluado formalmente. Se han realizado muchos estudios poblacionales sobre la fragilidad, utilizando una variedad de medidas de fragilidad. Aunque la prevalencia de la fragilidad varía según la herramienta utilizada, en este trabajo utilizaremos la escala de Fraile scale modificada. (Tabla 2) La fragilidad como síndrome geriátrico no tiene una sola definición establecida por lo que recopilaremos distintas definiciones según la bibliografía para esclarecer dicho síndrome bajo el mismo concepto y características para que podamos clasificar a los pacientes que compartan las mismas características según la escala de Fraile modificada para poder incluirlos en este estudio. Antecedentes. La prevalencia de fragilidad varía ampliamente, con un estimado del 11% en adultos de 65 años o más que viven en la comunidad. La fragilidad aumenta con la edad, del 4% (edad 65-69) al 26% (edad > 85). A pesar de tener una menor mortalidad, es más prevalente en mujeres. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Síndrome de fragilidad es_ES
dc.subject Complicaciones es_ES
dc.subject Adulto mayor es_ES
dc.subject Anestesia es_ES
dc.subject Posanestésico inmediato es_ES
dc.subject Anestesiología. es_ES
dc.title Síndrome de fragilidad como factor de riesgo para presentar complicaciones en el postanestésico inmediato en el Hospital General de Tulancingo. es_ES
dc.title.alternative Anestesiología. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta