UAEH Biblioteca Digital

Satisfacción anestésica como indicador de calidad de la atención en el periodo pre y post anestésico, en el Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio, ISSSTE Pachuca, enero septiembre 2024.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Juárez Cortés, Karen Berenice
dc.date.accessioned 2025-03-26T15:02:18Z
dc.date.available 2025-03-26T15:02:18Z
dc.date.issued 2024-10-24
dc.identifier.govdoc ESP ANEST .15939 2024
dc.identifier.other ATD735
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6277
dc.description Al paso del tiempo, el significado de calidad ha ido evolucionando, hoy en día se ve reflejado por la efectividad, eficiencia, la perspectiva del paciente, así como también por su satisfacción con el resultado alcanzado. En el departamento de anestesiología la importancia de la atención es imprescindible, por ello es significativo la evaluación de la atención con la finalidad de optimizar la calidad y la satisfacción de los pacientes. La participación del anestesiólogo es indiscutible, debido a que el principal objetivo es cuidar que el paciente enfrente de una forma segura y cómoda su cirugía. En el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” ISSSTE Pachuca se realiza un gran número de cirugías en las que el servicio de anestesiología participa activamente. Sin embargo, no conocemos la calidad de la atención en el periodo pre y postoperatorio, es por ello por lo que con este trabajo se pretende revisar el concepto de satisfacción del paciente como evaluación del resultado de la ejecución, esto con el fin de que nos habilite para mejorar la calidad y por tanto la seguridad de nuestros pacientes en el periodo posoperatorio inmediato. La investigación sobre la satisfacción del paciente ha sido hasta el momento limitada por muchos motivos entre las cuales encontramos: la relación médico paciente debido a que la atención se ve afectada por el hecho de que hay cirugías de urgencia que no nos permite conocer con anterioridad al paciente, así como por el corto tiempo que tenemos contacto con el usuario debido al número de cirugías que tenemos en la institución, el médico anestesiólogo y la institución, ya que al ser un hospital que cuenta con una gran población y contar con un área quirúrgica relativamente pequeña suelen retrasarse los tiempos quirúrgicos y con ello cambiar la percepción de la atención por parte del paciente. Existen varias teorías psicológicas que culminan que la satisfacción del paciente es un concepto multidimensional que contiene componentes sociodemográficos, cognitivos y afectivos. Para el cotejo de la satisfacción del paciente, se han utilizado varios instrumentos unidimensionales como: escala numérica, escala visual análoga y categóricas tipo Likert, que brindan información global de todo el cuidado en salud recibida y encuestas multidimensionales complejas de construcción psicométrica que pueden dar información más específica y confiable por la gran cantidad de variables que evalúan. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Satisfacción es_ES
dc.subject Anestésica es_ES
dc.subject Indicador es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Atención es_ES
dc.subject Anestesiología. es_ES
dc.title Satisfacción anestésica como indicador de calidad de la atención en el periodo pre y post anestésico, en el Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio, ISSSTE Pachuca, enero septiembre 2024. es_ES
dc.title.alternative Anestesiología. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta