Descripción:
El suelo es uno de los recursos más degradados a nivel global, debido a diversos factores que han generado erosión, pérdida de materia orgánica, falta de nutrientes, compactación, contaminación química, acidificación y salinización, entre otros. El fraccionamiento Bosque Real en Huasca de Ocampo, Hidalgo, fue creado en 1975 con el objetivo de mantener un equilibrio entre los colonos y el bosque, no obstante, factores ambientales y antropogénicos han generado erosión hídrica en algunas zonas. El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación de parámetros físico-químicos e implementación de estrategias de restauración de suelos a través de la colocación de enmiendas orgánicas y participación social para reducir los daños a este recurso. Se colectó una muestra compuesta de 2kg de suelo, se implementaron estrategias de estabilización (zanjas de captación pluvial, enmiendas orgánicas y terrazas) y se evaluaron cinco tratamientos [control, lombricomposta LB, sustrato rico en nutrientes SR (tierra de la zona, tezontle, abono y perlita), LB+acolchados de madera triturada, y SR+acolchado] para el establecimiento de cinco plantas de Senna multiglandulosa por tratamiento, los cuales se colocaron en la terraza más alta complementando con lluvia sólida para aumentar la resistencia a la sequía, posteriormente se monitorearon durante 6 meses, se midió el diámetro de cada planta. Se realizaron talleres de educación ambiental con colonos, administradores y vecinos del fraccionamiento, para concientizar y fomentar la apropiación de estas estrategias de recuperación de suelos. Los análisis de fertilidad indicaron que la zona a restaurar tenía 0.75% de materia orgánica, la implementación de terrazas contribuyó a frenar la erosión hídrica, capturar y estabilizar el suelo; de acuerdo al ANOVA de Friedman (Chi= 74.398, 5, p=1.24 -14) existen diferencias significativas entre tratamientos, donde el SR+acolchado tuvo mejores resultados. Las estrategias anteriores contribuyen a frenar la erosión, recuperar el suelo y restaurarla dinámica forestal del sitio de estudio.