Descripción:
Los adolescentes son una población afectada por la ansiedad, la cual se reconoce como un problema de salud pública que puede tener implicaciones largo de la vida, ya que quienes la padecen experimentan síntomas cognitivos, emocionales, conductuales y fisiológicos que afectan su funcionalidad. Por lo anterior, el objetivo del presente proyecto fue analizar el resultado del pilotaje de una intervención cognitiva conductual con biorretroalimentación en adolescentes escolarizados con ansiedad y dificultades en la regulación emocional. Para alcanzarlo se requirieron tres fases, en la primera se realizó el diagnóstico en una escuela secundaria sobre sintomatología ansiosa y dificultades en la regulación emocional, donde el 40% de los adolescentes manifestaron síntomas de ansiedad moderada a grave. En la segunda fase se diseñó y validó por jueces expertos una propuesta de intervención cognitiva conductual con biorretroalimentación, donde mostraron un grado de acuerdo moderado sobre la validez del “Programa Antiamsiedad”.
Durante la fase tres se piloteó la propuesta con dos adolescentes que mostraron una disminución de la sintomatología ansiosa a lo largo de las 6 sesiones a las que asistieron. Por lo que, este proyecto evidencia la necesidad de atención a la ansiedad en adolescentes mexicanos, desde la identificación de su prevalencia y el diseño de intervenciones eficaces para su abordaje desde modelos terapéuticos basados en evidencia.