Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | López Sánchez, Lorena | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T21:49:58Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T21:49:58Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.govdoc | LPSIC .7954 2010 | |
dc.identifier.other | AT15389 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6236 | |
dc.description | El interés en la memoria se remonta hasta los principios mismos de la civilización. Los griegos, que se encuentran entre nuestros antecesores intelectuales más antiguos, incluían a la memoria en su mitología bajo la forma de la diosa Mnemosina. Zeus era el dios supremo de los antiguos griegos, y junto con Mnemosina procreo nueve hijas llamadas las nueve musas, las que, a su vez, eran los santos patronos de las diversas artes. Platón (427-347 a.C.) fue un gran filósofo entre los antiguos griegos, y se planteó la pregunta ¿qué forma tomaba la memoria en la gente y cuáles eran algunas de sus propiedades? La entendía de la siguiente manera: la memoria necesariamente cambia con la experiencia y se deteriora con el tiempo (razón del olvido). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Memoria de trabajo | es_ES |
dc.subject | Comprensión lectora | es_ES |
dc.subject | Codificación | es_ES |
dc.subject | Almacenamiento | es_ES |
dc.subject | Recuperación | es_ES |
dc.title | El papel de la memoria de trabajo en la adquisición de la lectura. | es_ES |
dc.title.alternative | Psicología | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |