Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Cruz Serrano, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T21:32:16Z | |
dc.date.available | 2025-03-14T21:32:16Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.govdoc | ESP PEDIA .8375 2011 | |
dc.identifier.other | AT16137 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6229 | |
dc.description | La sepsis neonatal es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad infantil. Se le ha definido como un síndrome clínico caracterizado por signos sistémicos de infección, acompañado de bacteriemia en el primer mes de vida (1). Los agentes involucrados en su etiología son muy variables y dependen del lugar, tipo de institución y país, así como del periodo de estudio: en EUA y Europa se ha reportado a Streptococcus agalactiae y E coli como los principales, otros estudios mencionan a Staphylococcus epidermidis; en países en desarrollo los gramnegativos constituyen la causa más frecuente (1). La sepsis neonatal ha disminuido su incidencia general en los últimos 10 años, pero no así la mortalidad y morbilidad en lactantes prematuros, asociado al muy bajo peso al nacer donde sigue siendo elevada, sumado a la necesidad de técnicas invasivas para la supervivencia de estos y a pesar del uso de potentes agentes antimicrobianos (2). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Sepsis neonatal | es_ES |
dc.subject | Mortalidad neonatal | es_ES |
dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
dc.subject | Diagnóstico y tratamiento | es_ES |
dc.subject | Infecciones nosocomiales | es_ES |
dc.title | Incidencia de sepsis en recién nacidos en el Hospital General de Pachuca con antecedente de ruptura prematura de membranas mayor o igual a 24 horas. | es_ES |
dc.title.alternative | Pediatría Médica | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |