UAEH Biblioteca Digital

Inercia clínica en Diabetes Mellitus tipo 2 de medicina interna en el Hospital General de Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Romero Aburto, Tzirari Yaneli
dc.date.accessioned 2025-02-27T00:18:55Z
dc.date.available 2025-02-27T00:18:55Z
dc.date.issued 2019-12-01
dc.identifier.govdoc ESP MEDINT .13978 2019
dc.identifier.other AT24958
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6149
dc.description La Diabetes Mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenótipo de la hiperglucemia. El trastorno de la regulacion metabólica que acompaña a la DM provoca alteraciones fisiopatológicas secundarias en muchos sistemas orgánicos. En México su prevalencia es de 13.1%. La inercia clinica (IC) es definida como la resistencia a iniciar o intensificar el tratamiento en un paciente quien no esta en su meta de glucemia por parte de los profesionales de la salud. Objetivo. Determinar el grado de inercia clínica en pacientes con DM2 que acude a consulta externa de Medicina Interna del Hospital General de Pachuca, analizando el numero de pacientes que se encuentren fuera de metas de glucemia (HbA1c, glucemia de ayuno) con falta de inicio o intensificación de tratamiento para DM2. Determinar el número de pacientes con DM2 que presentan complicaciones microvasculares y la asociacion entre el tiempo desde el diagnóstico de DM2 y la detección de de las mismas. Así como el número de comorbilidades del paciente DM2. Material y Métodos. Estudio observacional y retrolectivo, utilizando expedientes clínicos de pacientes mayores de 16 años con diagnóstico de DM2 analizando la presencia de inercia clínica o no, por medio del análisis de glucemia y HbA1c y la intervención realizada al detectarse descontrol. Resultados. Se obtuvo en base a la HbA1c que el 71.78% de los pacientes incluidos en este estudio se encuentran fuera de metas de glucemia. De estos, el 50.6% (evaluados con HbA1c y glucosa en ayuno) no se les realiza una intervención, encuentrandose en inercia clínica. De acuerdo a estos datos y tomando en cuenta que en México existe una prevalecia de DM de 13.1% que corresponde a 12,030,000 mexicanos diabéticos; existen 8,635,134 mexicanos descontrolados (según este estudio) y de éstos en cada consulta médica de segundo nivel a 4,317,567 mexicanos diabéticos no se les realiza una intervención para mejorar sus niveles de glucemia. Conclusiones. En base a la HbA1c el 71.78% de los pacientes incluidos en este estudios de encontraban descontrolados (>7%). A la mitad de éstos, no se realiza modificacion o intensificacion del tratamiento por lo que se encuentran en inercia clinica. Unicamente en el 15.84% de los pacientes con DM2 incluidos en este estudio se corrobora la ausencia de complicaciones microvasculares La neuropatía es la complicación microvascular mas frecuente a pesar de la poca detección rutinaria y esta directamente relacionada con el nivel de glucemia y el tiempo de evolución. En cuanto a las comorbilidades, la mas frecuente es la Hipertensión Arterial Sistémica, que además se relaciona con aumento en las posibilidades de desarrollo de complicaciones microvasculares. Menos frecuente, es el estado de nutrición, ya que unicamente el 40.4% de los pacientes tienen un peso normal. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Microvasculares es_ES
dc.subject Nutrición es_ES
dc.subject Paciente es_ES
dc.subject Expedientes es_ES
dc.subject Comorbilidades es_ES
dc.title Inercia clínica en Diabetes Mellitus tipo 2 de medicina interna en el Hospital General de Pachuca. es_ES
dc.title.alternative Medicina Interna es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta